Una Inteligencia Artificial capaz de detectar enfermedades

PETRA es el primer robot médico que es capaz de detectar enfermedades. Actualmente puede detectar el hipotiroidismo, el alcoholismo y la prediabetes.

0
Robot handshake human background, futuristic digital age

PETRA es el primer robot de detección de salud del mundo. Es capaz de realizar el diagnóstico de los primeros síntomas de enfermedades como la prediabetes, el hipotiroidismo o el alcoholismo. Se trata de una Inteligencia Artificial (IA) que ha ayudado y ayudará en la medicina.

Inteligencia Artificial para el diagnóstico precoz

PETRA es un robot médico capaz de recoger y analizar datos en directo para diagnosticar a una persona con diabetes. Este robot, actualmente puede detectar tres condiciones de salud diferenteshipotiroidismo, alcoholismo o prediabetes. Además, ha sido diseñado deliberadamente para que parezca y actúe como un ser humano. Y, de esta forma, anihmar a las personas a compartir información sobre sus hábitos personales y preocupaciones de salud.

El análisis con procedimientos de IA están permitiendo identificar patrones que seleccionan tratamientos con mayor probabilidad de eficacia clínica. Así como sistemas cognitivos de las imágenes radiológicas y de los estudios genómicos de los pacientes de cáncer.

Sin embargo, aunque la tecnología ofrezca posibles soluciones a ciertos problemas médicos y sanitarios, es necesario tener muy en cuenta todas las posibles consecuencias de su uso, asegurando que se respetan los derechos y valores de la sociedad.

El contexto de la medicina del futuro tiene que dirigirse como estrategia a preservar y potenciar el estado de salud, y, en todo caso, a la detección precoz de cualquier anomalía que pudiera desencadenar un proceso de mayor entidad.

IA en la medicina

Según afirma Juan Carlos Sánchez Rosado, líder de Health Industry, hay que tener en cuenta el actual escenario demográfico, la escasez de recursos, una sociedad cada vez más digital, un usuario cada vez más exigente y las tecnologías han evolucionado de manera importante en los últimos años. Es por ello que se hace necesaria una transformación del modelo de asistencia sanitaria actual hacia uno que sea sostenible en dichas circunstancias. Y todo ello únicamente será posible con el uso de las tecnologías digitales.

Los retos de la medicina del futuro son la automatización máxima de los procesos, la incorporación de forma simple, rápida y económica de la secuenciación genómica masiva a los tejidos y fluidos, la incorporación de la Digitalización de las imágenes al diagnóstico histopatológico y, por último, el desarrollo del diagnóstico precoz del cáncer en sus distintas facetas.

Por su parte, en el contexto de la utilización de robots quirúrgicos en las operaciones, hay que tener en cuenta que tiene ventajas muy importantes para el paciente. Entre ellas se encuentra que recuperación es mucho más rápida, con un postoperatorio mucho mejor y con altas también más precoces. Además, en los últimos años se ha producido una gran evolución de los robots quirúrgicos como herramientas de avance para las operaciones

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here