Consejos para aliviar y prevenir el dolor de ciática

0

El dolor de espalda es uno de los problemas de salud crónico más habitual en España, por delante de patologías como la hipertensión o la artritis. Así, más de un 18% de la población padece dolor de espalda en mayor o menor grado. Uno de los más comunes es el dolor de ciática.

El dolor de ciática se extiende desde el glúteo hasta la rodilla, y es tan fuerte que quienes lo padecen lo sienten invalidante. Hay que tener en cuenta que la ciática es, tras el lumbago, uno de los dolores lumbares más habituales.

¿Qué es la ciática?

La ciática tiene su origen en la compresión del nervio ciático. Esto puede suceder a causa de una hernia de disco, un espolón óseo en la columna vertebral o por un estrechamiento del canal vertebral.

Se trata de una afección en la que influye mucho el sedentarismo. O dicho de otra manera, hábitos de vida que favorezcan la debilidad muscular de la zona lumbar y abdominal.

El dolor de ciática suele considerarse como dolor lumbar, si bien suele ser más grave e invalidante el dolor que se sufre en la pierna. Como el nervio ciático es el más ancho y largo del cuerpo, también es más vulnerable a la comprensión en cualquier punto de su extensión.

Síntomas de la ciática

Por lo que respecta a los síntomas de la ciática, los principales son:

  • Un dolor agudo e intenso que suele aparecer de manera brusca, aunque también puede ser gradual.
  • Es habitual sentir cierto adormecimiento, hormigueo, debilidad y quemazón en la zona de los glúteos, muslos, pierna y pie.
  • Dificultad para moverse, siendo incluso imposible caminar o cambiar de postura.
  • También se siente dolor al sentarse, estornudar o toser.

Consejos para aliviar el dolor de ciática

El dolor de ciática dificulta el desempeño de actividades cotidianas, e incluso en algunos casos, impide dormir. Por estos motivos es importante saber cómo aliviar el dolor de ciática rápido. Estos son algunos consejos:

  • Moverse despacio y con suavidad pueden ayudar a una recuperación más llevadera.
  • Hacer ejercicio y practicar disciplinas como pilates, yoga o taichi, entre otras, nos ayudarán a fortalecer espalda y abdomen.
  • Evitar un vida sedentaria. En caso de trabajar muchas horas sentado, es importante hacer paradas para salir a caminar, hacer algo de ejercicio o cualquier otra actividad.
  • Dormir 8 horas diarias en un colchón flexible y con algo de dureza. Es mejor si se duerme de lado y adoptando una posición fetal, de modo que la zona lumbar no sufra.
  • Estudiar la higiene postural y optimizarla para no dañar la espalda al agacharte o coger un peso. Es importante no coger pesos y sentarse correctamente.
  • Una vez que aparece el ataque de ciática, una de las formas de calmar el dolor es aplicar hielo. El frío ayudará a reducir la inflamación, algo especialmente efectivo si el problema es la inflamación del nervio óptico. Se ha de colocar el hielo envuelto en un paño.
  • Una vez que se haya calmado el dolor, entonces podremos comenzar a ponernos calor seco con una manta eléctrica.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here