Crean un modelo estadístico para calcular la probabilidad de reaparición del cáncer

El riesgo de recaída en un cáncer es algo muy subjetivo que varía en función de los antecedentes tumorales de cada paciente. Sin embargo, un grupo de científicos de las universidades de Cambridge y Stanford han creado un modelo estadístico que puede calcular qué posibilidades hay de que el cáncer vuelva.

0
cancer de mama

La desaparición de un cáncer es sin duda  el momento de mayor esperanza para el paciente que lo padece. Sin embargo, una vez superado, a esa alegría se suma el temor a que el cáncer pueda volver.

Las probabilidades de que el cáncer vuelva dependen de cada paciente y de qué características concreta haya tenido el primer tumor, por lo que es muy difícil de averiguar.  Sin embargo Un grupo de expertos de la Universidad de Cambridge y la Universidad de Stanford, liderado por el científico español Oscar Rueda, han creado un modelo estadístico que es capaz de predecir la probabilidad de reaparición del cáncer de mama.

Detección de tumores de alto riesgo

El equipo estudio el riesgo de recaída en 3.240 pacientes durante tres años y tuvo en cuenta diversos factores para hacer el cálculo: el tiempo transcurrido desde la cirugía, la distancia entre el nuevo tumor y el tumor original, la edad o el tamaño del cáncer.

“Los pacientes del grupo IntClust10 recaen una de cada tres veces en los primeros 5 años. Una vez superado ese periodo, el riesgo de recaer es mínimo.”

Tras realizar su análisis, los investigadores dividieron a los pacientes con cáncer de mama triple negativo en dos subgrupos: IntClust10 e IntClust4ER.

Según lust1o ientes diiciOscar rueda, “Los pacientes del grupo IntClust10 recaen una de cada tres veces en los primeros 5 años”. Una vez superado ese periodo, el riesgo de recaer es mínimo.

Sin embargo, el grupo IntClust4ER presentaba un riesgo mínimo de recaída a corto plazo, pero persistente una vez superado el plazo de 5 años.

En cuanto a los pacientes con tumores RE+ en estado HER2, los investigadores encontraron cuatro subtipos con mayor riesgo de recaída que los anteriores: IntClust1, IntClust2, IntClust3 e IntClust4.

Según este estudio, los cuatro subgrupos presentaban entre un 47 y un 62% de riesgo de recaída hasta 20 años después del diagnóstico.

Posibilidad de personalizar los tratamientos

Lo más interesante de esta investigación, es el hallazgo de la especificidad de estos subgrupos, que abre la posibilidad de nuevas dianas terapéuticas para que cada paciente sea atendido con un tratamiento específico acorde a sus necesidades.

Como explica Rueda, “cualquier característica del tumor nos puede proporcionar información sobre el estado del paciente y cómo va a responder a los tratamientos”, y añade, “cada paciente con uno de estos subtipos de cáncer de mama podría ser atendido con tratamientos específicos”.

Los investigadores concluyen que todavía son necesarios estudios adicionales para poder trasladar estos hallazgos a la clínica. Sin embargo se muestran optimistas de cara a que su estudio pueda conducir a nuevas opciones de tratamiento para los pacientes con cáncer de mama.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here