¿Cuándo deja un enfermo de Covid-19 de ser contagioso?

0
En casa por coronavirus
Freepik.

Cada día que pasa se sabe un poco más sobre el coronavirus, y aunque aún queden muchas incógnitas por aclarar, hay algunos aspectos sobre los que los investigadores tienen pistas suficientes como para hacer recomendaciones de salud pública. Por ejemplo, sobre vías de transmisión, cuidados, distancias, medidas higiénicas, etc.

Así, para contestar a la pregunta de ¿cuándo deja un enfermo de Covid-19 de ser contagioso?, primero es pertinente hacer una referencia a cómo se propaga la enfermedad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Covid‑19 se contrae por contacto con otra persona que esté infectada por el virus: “La enfermedad se propaga principalmente de persona a persona a través de las gotículas que salen despedidas de la nariz o la boca de una persona infectada al toser, estornudar o hablar”.

De ahí, recuerdan desde este organismo, la importancia de mantener una distancia de seguridad con otras personas y ser estrictos con medidas de higiene como lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol. De todas formas, reconocen que aún siguen estudiando otras posibles formas de propagación.

Tiempos de contagio

El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) plantea varios supuestos a la hora de retomar la vida social en caso de tener relación con el virus o sospecharlo.

En el caso de creer o saber que tiene coronavirus, y haber presentado síntomas, podrá volver a estar con otras personas cuando:

  • Hayan pasado 10 días desde la aparición de los síntomas y
  • Haya pasado 24 horas sin fiebre sin el uso de medicamento para bajar la fiebre y
  • Estén mejorando otros síntomas del COVID-19

En este punto también es importante las recomendaciones de los profesionales de salud que sigan su caso, sobre todo respecto a la necesidad o no de realizarse una prueba de diagnóstico, como una PCR.

En el caso de haber sido positivo asintomático:

  • Cuando hayan pasado 10 días desde que su prueba viral dio positivo para el COVID-19

Mientras que, si la enfermedad cursó de manera grave y su sistema inmunitario quedó afectado, las recomendaciones del CDC son las siguientes:

  • El periodo puede ser superior a 10 días, incluso 20
  • Consultar con su médico sobre la necesidad de hacer una PCR

Por último, para las personas que han estado cerca de un positivo por coronavirus, la recomendación de los expertos es quedarse en casa durante 14 días, salvo esta excepción: “Tuvo COVID-19 dentro de los 3 meses previos, se recuperó y continúa sin síntomas de Covid-19”.

El Ministerio de Sanidad Español tomó en cuenta estas recomendaciones a la hora de elaborar su Estrategia de Detección Precoz, Vigilancia y Control de Covid-19. Sin embargo, pese a estas recomendaciones generales, la OMS es más estricta en algunos supuestos: “Si ha tenido indudablemente COVID‑19 (confirmada mediante una prueba), aíslese durante 14 días incluso después de que los síntomas hayan desaparecido como medida de precaución”. Y es que, recuerda, “todavía no se sabe exactamente cuánto tiempo las personas siguen siendo contagiosas después de recuperarse”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here