¿Cuánto dura la pérdida de gusto y olfato por el Covid-19?

¿Eres positivo en Covid-19 y has perdido el gusto y el olfato? Aunque hay personas que los recuperan a los pocos días, hay quien padece anosmia durante meses, de manera que queda como una secuela permanente del coronavirus.

0
Tiempo de recuperación del gusto y el olfato por el Covid-19?
jcomp || Freepik

Si has dado positivo en Covid-19, es posible que notes que tu gusto y tu olfato han desaparecido. En principio, no debes preocuparte, ya que la mayoría de personas afectadas por este virus recuperan el gusto y el olfato en menos de un mes. Además, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se trata de un síntoma poco habitual del coronavirus, aunque algo más de 4 de cada 10 pacientes suelen padecerlo, según el estudio de seroprevalencia EneCOVID del ISCIII.

En este artículo podrás saber resolver tus dudas sobre la pérdida de gusto y olfato a causa del Covid-19, teniendo en cuenta que cada caso es diferente y hay quienes no consiguen recuperar estos sentidos en meses.

Estas son las causas de la pérdida de gusto y olfato por coronavirus

Con el paso del tiempo, los expertos han descubierto que el virus SARS-CoV-2 infecta las células nerviosas de la cavidad nasal, por lo que provoca anosmia en los pacientes no infectando a las neuronas directamente, sino a la función de las células de soporte.

En el estudio ‘Pérdida del sentido del olfato durante la pandemia Covid-19‘ señalan dos causas por las que las personas contagiadas por Covid-19 pierden el gusto y/o el olfato:

  • Por la inflamación nasal, el edema de la mucosa y la obstrucción del flujo de aire hacia la rima olfatoria
  • Tras la infección e inflamación directa de la mucosa olfativa con la consecuente neurodegeneración del neuroepitelio olfativo.

¿Hay tratamiento para la anosmia por Covid-19?

Hasta la fecha no se conoce ningún tratamiento dirigido a recuperar el gusto y el olfato por causa del Covid-19. No obstante, los expertos recomiendan realizar un entrenamiento olfativo o training olfativo que consista en exponer el olfato a un conjunto de olores (limón, rosa, clavo y eucalipto) durante 20 segundos cada uno, dos veces al día, durante al menos 3 meses. El objetivo es estimular al cerebro para que pueda identificar los olores, almacenarlos y recordarlos, relacionándolos con la vista y el oído. Si tienes más dudas al respecto, te recomendamos que consultes con tu médico de confianza.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here