Linfedema: la enfermedad del sistema linfático

0
Linfedema en axila

El linfedema es una enfermedad relacionada con el líquido linfático. El sistema linfático es un sistema de vasos que transporta por todo el organismo una sustancia llamada linfa o líquido linfático. La linfa está compuesta de glóbulos blancos, sales, glucosa, grasas, proteínas y otras células. El sistema linfático forma parte del sistema circulatorio e inmunológico, de hecho, la linfa proviene del plasma sanguíneo que expulsan los vasos sanguíneos. A diferencia del sistema circulatorio, que bombea la sangre a través del corazón, el sistema linfático transporta la linfa a través del movimiento de los músculos y este llega hasta el corazón.

Cuando el líquido linfático no es capaz de fluir hasta el corazón adecuadamente termina acumulándose en los tejidos. En estos casos estamos ante un linfedema, y lo que ocurrirá es que la zona con líquido linfático acumulado se hinchará. Generalmente ocurre en los brazos o en las piernas y se trata de la inflamación del tejido blando porque la linfa se ha “atascado”.

El principal factor de riesgo para desarrollar un linfedema es el cáncer. Algunos cánceres, como en el caso del cáncer de mama, es necesario extirpar algunos ganglios linfáticos de la axila. Según la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) este tipo de operaciones conlleva un riesgo de desarrollar linfedema de un 10%. Más aún la AECC explica que si se recibe radioterapia en el área de extirpación del ganglio, como en la axila, la probabilidad de sufrir un linfedema puede aumentar hasta en un 20-25%.

Existen otras razones por las que una persona puede padecer linfedema. Una infección postoperatoria, la obesidad y falta de movilidad, el ejercicio mal realizado o el abuso de prendas que comprimen o presionan una zona pueden ser otros motivos.

Desarrollo del linfedema

La enfermedad del linfedema no tiene cura. No obstante, es una enfermedad progresiva que si no se trata empeorará. La enfermedad progresa en 4 estados:

  • Estado 0: En este punto es difícil diagnosticar la enfermedad debido a que a pesar de la existencia de una lesión en los vasos linfáticos no se ha desarrollado aún un hinchazón.
  • Estado 1: Los primeros síntomas de la enfermedad comienzan a ser visibles. En este caso el hinchazón ya está presente, sin embargo, no es permanente. El movimiento hará que la hinchazón desaparezca y al palparlo deberían formarse hoyuelos.
  • Estado 2: El linfedema ya estará presente de forma permanente en este momento de la enfermedad. El movimiento no servirá para disminuir la hinchazón que ya será firme y ni siquiera palpable.
  • Estado 3: En este estado la enfermedad del linfedema está bastante desarrollada y la hinchazón supura. Serán visibles en la piel ampollas que segregará líquido linfático en la zona inflamada.

El linfedema es una patología de por vida que debe vigilarse para que no empeore. Para comenzar el estrés es un factor importante de riesgo para las personas con linfedema. Niveles excesivos de estrés provocarán la contracción de los vasos linfáticos. Si esto ocurriese, el linfedema podría empeorar y desarrollarse. Al sufrir una inflamación crónica también será importante evitar climas muy cálidos, como, por ejemplo, las saunas, baños de agua muy caliente o lugares tropicales.

Tratamiento del linfedema

Los pacientes con linfedema disponen de la fisioterapia como uno de los tratamientos para reducir la inflamación. El objetivo es que a través de masajes sea descongestionada la zona con un exceso de líquido linfático. Se realiza a través de compresión y por ello también son útiles las medias y vendajes de tricotado. Estos últimos consisten en tejidos elásticos que ejercen presión y han demostrado buenos resultados a la hora de ayudar a desatascar la linfa.

Los actuales tratamientos basados en realizar ejercicio, el uso de prendas y bombas de compresión, el drenaje manual y el cuidado meticuloso de la piel no tienen un drástico impacto a la hora de reducir de la enfermedad. Por ello, una reciente investigación ha apuntado hacia una nueva dirección para tratar el linfedema. Un ensayo clínico en fase I publicado en la revista ‘STEM CELLS Translational Medicine (SCTM) por Mads Gustaf Jorgensen, del Departamento de Cirugía Plástica del Hospital Universitario de Odense, en Dinamarca, estableció que las células madre podrían ser una nueva forma de tratamiento del linfedema. En el estudio, 10 pacientes con cáncer de mama que padecían linfedema fueron tratadas con células madre provenientes del tejido adiposo. Aunque no se apreció una disminución significativa del hinchazón provocado por el linfedema según el experto las pacientes manifestaron que “la discapacidad de las extremidades superiores y la pesadez y tensión del brazo mejoraron”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here