La compañía farmacéutica Janssen presenta nuevos datos que respaldan el uso de daratumumab en pacientes con mieloma múltiple (MM) de nuevo diagnóstico, así como los resultados de dos estudios que evalúan la eficacia y seguridad de ibrutinib más venetoclax como tratamiento de duración finita para la leucemia linfocítica crónica (LLC) en primera línea.
Estos datos son presentandos en el marco de la reunión anual de la Sociedad Americana de Hematología (ASH por sus siglas en inglés) que llega a su fin tras exponerse los avances científicos más importantes de la oncohematología en el centro de convenciones Georgia World Congress Center (GWCC) en la ciudad Atlanta.
Mieloma Múltiple
Nuevos análisis reflejan las respuestas que pueden alcanzar los regímenes basados en daratumumab en primera línea, incluido un posible beneficio de supervivencia para daratumumab en combinación con lenalidomida y dexametasona (Rd).
Datos actualizados del estudio GRIFFINmuestran resultados mejorados con la adición de daratumumab a bortezomib (VELCADE®), lenalidomida y dexametasona (VRd), seguido del tratamiento de mantenimiento con daratumumab más lenalidomida (R) en pacientes candidatos a trasplante.
También se destacaron, con motivo de ASH 2021, los escenarios de secuenciación clínica en pacientes de nuevo diagnóstico no candidatos a trasplante, utilizando datos del estudio de fase 3 MAIA, (incluyendo las tasas de abandono) y los datos de práctica clínica obtenidos de historias clínicas electrónicas anonimizadas y recogidas en la base de datos Flatiron Health* (Abstract #118).
Los investigadores exploraron los resultados de supervivencia basados en escenarios de secuenciación clínica utilizando primero daratumumab en combinación con Rd, en comparación con situaciones en las que se administró primero bortezomib en combinación con Rd. Los resultados de este análisis sugieren la posibilidad de un beneficio en la supervivencia cuando los pacientes reciben daratumumab en una primera línea de tratamiento, frente a guardarlo para más adelante.
Además, datos obtenidos de práctica clínica real proporcionó información adicional sobre la secuenciación, basada en los resultados de un estudio de cohortes retrospectivo y observacional que evaluó a pacientes de la base de datos de Flatiron que recibieron daratumumab-Rd en primera línea (Abstract #1979). El análisis indicó que la población de pacientes tratados en la práctica clínica real era similar a la población del estudio MAIA, con una tendencia de la SLP similar a lo que se observó en el estudio MAIA.
Leucemia Linfocítica crónica
Nuevos datos del estudio GLOW indican que el tratamiento con ibrutinib más venetoclax (I+V) consigue alcanzar enfermedad mínima residual (EMR) no detectable (ND), mientras que los datos del estudio CAPTIVATE sugieren la posibilidad de obtener remisiones tras la finalización de este tratamiento.
El estudio GLOW es un ensayo que evaluó el perfil de eficacia y seguridad de la combinación de tratamiento I+V de duración finita en primera línea frente a clorambucilo más obinutuzumab (Clb+O) en pacientes de edad avanzada (≥65 años) con LLC, o pacientes de 18-64 años con una puntuación en la escala de calificación de la enfermedad acumulada (CIRS) de más de 6 o un aclaramiento de creatinina inferior a 70 ml/min, sin del(17p) ni mutaciones conocidas en el gen TP53.1 Los pacientes del estudio fueron asignados aleatoriamente para recibir I+V o Clb+O.
Los datos presentados en ASH 2021 mostraron respuestas más profundas al final del tratamiento y mejores respuestas sostenidas de EMR ND durante el primer año después del tratamiento con I+V totalmente oral y de duración finita una vez al día en comparación con Clb+O.1 Además, las respuestas fueron proporcionalmente más profundas en el grupo de I+V frente al grupo de Clb+O tanto en sangre periférica como en médula ósea.
Por su parte, el estudio CAPTIVATE evaluó a pacientes adultos menores de 70 años, incluidos pacientes con enfermedad de alto riesgo, en dos cohortes: una cohorte guiada por la EMR donde la duración del tratamiento la determinó la EMR después de 12 ciclos del tratamiento de combinación con I+V; y una cohorte de duración finita en la que todos los pacientes suspendieron el tratamiento después de 12 ciclos de la combinación, independientemente de su EMR. Los objetivos principales del estudio incluyeron la evaluación de EMR, la SLP y la tasa de respuestas completas.
La SLP se definió como la ausencia de recaída de la EMR y sin progresión de la enfermedad (PE) ni fallecimiento a partir de la aleatorización después de 15 ciclos de tratamiento. Las tasas de SLP con el tratamiento finito (aleatorizado a placebo) fueron del 95% con un año adicional de seguimiento. No se produjeron disminuciones en las tasas de EMR, progresiones de la enfermedad, ni fallecimientos en los pacientes con EMR ND confirmada tratados con placebo o ibrutinib.
Los datos de estos dos estudios muestran que los pacientes pueden alcanzar respuestas profundas en base a esta nueva combinación de ibrutinib más venetoclax, por o que este régimen completamente oral y de duración finita podría ofrecer a los pacientes la posibilidad de alcanzar remisiones tras finalizar el tratamiento.