El 85% de episodios de migraña están relacionados con el estrés laboral

0

La migraña es una patología neurológica crónica que puede llegar a ser altamente incapacitante, con un importante impacto en la vida del paciente. Consiste en la aparición de episodios recurrentes de dolor de cabeza con una intensidad de moderada a grave y una duración que, sin tratamiento, varía entre 4 y 72 horas.

Esta enfermedad se asocia a hipersensibilidad a la luz y al sonido y con frecuencia está acompañada de síntomas como náuseas y vómitos. Por ello, el estrés, el ruido ambiente, la voz elevada, el sonido de teléfonos, el uso continuado de pantallas y factores como la falta de descansos o una mala iluminación pueden ser detonantes de un episodio de migraña.

La migraña en el entorno laboral

Según la encuesta, ‘Conocimiento y percepción de la Migraña entre la población española’, impulsada por Lilly con el objetivo de determinar el grado de conocimiento que tiene la sociedad sobre esta patología, los pacientes piensan que las situaciones que más se vinculan a los episodios de migraña tienen que ver con los periodos de estrés asociados al trabajo (85%) o al estudio (78%), siendo el lunes el día más difícil debido al estrés laboral diario que supone el cambio de rutina y comienzo de una nueva semana.

Este impacto se agudiza con la vuelta al trabajo tras las vacaciones, debido al posible aumento del estrés en los pacientes. De hecho, el 80% de los encuestados considera que la migraña repercute negativamente en la calidad de vida del paciente y que las esferas que más se ven afectadas son la laboral (85%), familiar (75%), social (75%) personal (73%).

Estos datos ponen de manifiesto la preocupación de los pacientes por demostrar su rendimiento laboral para que no se les estigmatice, aunque para ello sacrifique tiempo y dedicación a la familia y los amigos.

En este sentido, la paciente y presidenta de la Asociación Española de Migraña y Cefalea (AEMICE), Isabel Colomina, recalca la importancia de visibilizar esta enfermedad que, además, afecta con mayor frecuencia a las mujeres que a los hombres.

“Muchas de las personas que sufren migraña se sienten estigmatizadas y algunas discriminadas en su trabajo a causa de la enfermedad. El dolor es invisible y facilita que compañeros y empleadores banalicen la migraña a pesar de ser una enfermedad neurológica altamente discapacitante. Por eso, hay que generar todo tipo de iniciativas que visibilicen el impacto de la migraña en las vidas de quienes la sufren”. 

Respeta la migraña

Una de las acciones que la Asociación Española de Migraña y Cefalea (AEMICE) y Lilly impulsan para concienciar sobre la migraña en el trabajo a través de la campaña de sensibilización #RespetaLaMigraña que consiste en una colaboración con ‘Moderna de Pueblo’, enmarcada en el Día Internacional de Acción contra la Migraña, que se celebra cada 12 de septiembre.

Respecto a la colaboración con la ilustradora e influencer de Instagram, Raquel Córcoles, responsable de dar vida al personaje ‘Moderna de Pueblo’, ésta consiste en la difusión de una viñeta cuyo propósito es derribar la falsa creencia de que la migraña “es solo de un dolor de cabeza”, también en el trabajo.

Para lograrlo, se ha realizado una tira cómica sobre “Migraña en el trabajo”, en la que se muestran seis escenarios que ponen de manifiesto los múltiples desencadenantes de la migraña a los que se enfrentan cada día los pacientes en su entorno laboral, como son, entre otros, la hipersensibilidad a la luz, al sonido o a los olores. Además, pone de manifiesto el miedo a mostrar su enfermedad, al tiempo que señala la importancia de visibilizarla y reclamar compresión y flexibilidad.

Esta iniciativa surgió hace un año como respuesta a la encuesta ‘Conocimiento y percepción de la Migraña entre la población española’, en la que participaron 1.000 personas vía on line.

Para reforzar la difusión de esta colaboración, este año han sido creados nuevos canales de la iniciativa @respetalamigrana en Facebook e Instagram, con el objetivo de ofrecer información sobre la enfermedad al público general, dar apoyo a los pacientes y brindar un espacio para crear comunidad.

Además, la campaña también tendrá visibilidad en las redes sociales de Lilly y AEMICE.  “Para nuestra Asociación este tipo de iniciativas son muy positivas porque a través de Moderna de Pueblo podemos sensibilizar a cientos de miles de personas, muchas de las cuales no conseguiríamos llegar por otros canales.” expresa Isabel Colomina

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here