En España, se estima que cerca de 1 millón de personas padece algún tipo de discapacidad visual y los expertos sostienen que el número de personas con discapacidad visual a nivel mundial se triplicará de aquí a 2050 a medida que incremente la edad media de la población.
Para concienciar sobre la importancia de preservar la salud visual, Allergan an AbbVie company, se ha sumado hoy al Día Mundial de la Visión con una campaña de concienciación bajo el lema #elespectáculodelavida, para llamar la atención sobre la necesidad de detectar precozmente las causas de la ceguera irreversible mediante el cuidado ocular y las revisiones periódicas.
Los pacientes con enfermedades oculares como el glaucoma pueden sufrir una pérdida completa de la visión de forma permanente que se conoce como ceguera irreversible si no se maneja correctamente. Este tipo de ceguera puede estar causada también por otras enfermedades de la vista como el edema macular diabético (EMD), que representa la primera causa de pérdida visual en los pacientes con diabetes mellitus.
Concienciar sobre el impacto de la ceguera en los pacientes
La ceguera es una discapacidad que va más allá de un problema de salud visual, ya que afecta al desarrollo personal, la calidad de vida, el bienestar social y la independencia de las personas. Según datos de la OMS, los adultos con un deterioro de la visión tienen menores tasas de empleabilidad en el mercado laboral y suelen registrar tasas más altas de depresión y ansiedad.
Esto implica que la salud mental de las personas con ceguera o deficiencia visual se ve afectada. De hecho, el deterioro rápido de la visión ha sido asociado a la aparición de síntomas depresivos en pacientes con glaucoma, patología que es la primera causa de pérdida de visión evitable en España. Un deterioro en la calidad de vida que ha sido reflejado en el vídeo de la campaña, que muestra los momentos que pueden dejar de disfrutar aquellas personas que sufren ceguera irreversible.
En este contexto, la campaña #elespectáculodelavida busca informar a la sociedad sobre las enfermedades oculares y concienciar sobre las consecuencias de no acudir a revisiones periódicas y desatender la salud visual. El último fin es animar a los adultos a que comiencen a acudir a consultas oftalmológicas de forma periódica a partir de determinada edad, puesto que es uno de los principales factores de riesgo.
Además, por el Día Mundial de la Visión, hoy también ha tenido lugar una sesión científica extraordinaria organizada por la Real Academia Nacional de Medicina de España y la Fundación de la Sociedad Española de Oftalmología en la que participarán tanto especialistas como asociaciones de pacientes, y en la que también han colaborado compañías como Allergan an Abbvie company. Esta sesión ha abordado los retos actuales de la salud visual y dedicó un espacio a las necesidades especiales en asistencia oftalmológica para las personas que sufren enfermedades raras oftalmológicas.
Estrategias para que la población tenga conciencia de la salud visual
La importancia de trabajar en los retos establecidos por la Organización Mundial de la Salud de reducir la discapacidad visual evitable garantizando un adecuado tratamiento y acceso a los servicios de atención oftálmica es otro de los fines de la campaña.
Las predicciones apuntan a que las enfermedades y necesidades a nivel mundial en materia de salud visual continuarán en aumento debido a los actuales hábitos y estilos de vida y al envejecimiento de la población. De ahí radica la necesidad de que la población genere conciencia sobre las enfermedades oculares.
El primer paso para evitar la ceguera irreversible es lograr que el paciente acuda a consulta. Por ello, es esencial concienciar a la población sobre la importancia de acudir a revisiones oftalmológicas a partir de determinada edad o ante cualquier signo de deficiencia visual o antecedentes familiares.
En este sentido, también existen otros factores de riesgo a tener en cuenta, como son la hipertensión arterial, el tabaquismo o una malnutrición. Además, en algunos casos, los problemas oculares también pueden provenir de infecciones causadas por virus y bacterias, de ahí que mantener una higiene inadecuada pueda suponer otro factor de riesgo a tener en cuenta.