Los videojuegos reducen el estrés físico en niños con cáncer

0
Terapia videojuegos
Freepik

Los videojuegos pueden ser más que herramientas con las que divertirse. De hecho, son de ayuda para combatir posibles deterioros cognitivos, pueden ser utilizados como tratamientos para rehabilitaciones físicas o incluso, se puede utilizar como parte de lecciones escolares. Con todo ello, La Fundación Juegaterapia, desde hace 11 años, provee de videojuegos a niños que están en tratamiento de cáncer con quimioterapia, los cuales pueden ayudarles a evadirse del dolor físico. La pregunta surgida a raíz de esta iniciativa es la siguiente: ¿La mejora de su ánimo puede ayudar a una respuesta positiva del cuerpo?

La Fundación Juegaterapia ha tratado de dar una respuesta a esta pregunta, y para ello, ha realizado un estudio científico con investigadores del Hospital La Paz de Madrid. El fin de este estudio era verificar que aquellos pacientes pediátricos, con secuelas dolorosas causadas por la quimioterapia, padecían menos dolor al usar videojuegos. Los resultados mostrados por el estudio fueron estos:

  • Los pacientes que juegan a videojuegos reducen un 14% el dolor
  • Los pacientes que juegan a videojuegos ven reducida en un 20% la dosis de morfina
  • Los pacientes que juegan a videojuegos obtienen una mejora en el tono parasimpático

En este estudio, el cual fue publicado por la revista JMIE (Journal of Medical Internet Research), tomaron parte 20 personas en edades de entre 4 y 17 años, y tuvo una duración de casi dos años, desde enero de 2016 hasta diciembre de 2017. A los pacientes que participaron, se les ofreció un aumento de morfina y sesiones de juego de hasta 3 horas. Esto, tenía el objetivo de reducir el dolor proporcionado por la mucositis post-quimioterapia.

Mercedes Alonso, anestesista pediátrica en el Hospital La Paz y quien forma parte del equipo que ha realizado el estudio, explicaba que la mucosistis es un proceso inflamatorio el cual afecta a la mucosa oral, de la garganta y de la boca. Los casos más preocupantes de mucositis producen que apenas sea posible tragar. Esto no viene causado por una consecuencia del tratamiento oncológico, sino que es un efecto secundario de la quimioterapia.

En el estudio se comprobó que, jugar a videojuegos disminuía el dolor a de manera global. Para comprobar esto, se utilizaron autoevaluaciones, donde el paciente valoraba en una escala del 0 al 10 su dolor, y también, se midió la cantidad de morfina percibida. Los resultados arrojados fueron:

  • Disminución del 20% de morfina suministrada
  • Disminución del 44% de morfina suministrada en momentos críticos

Por otro lado, Mercedes Alonso, explicó que la morfina es, hoy, el analgésico más eficaz en manos del personal sanitario. Sin embargo, como cualquier otro fármaco, tiene efectos secundarios como pueden ser:

  • Mareos
  • Picores
  • Nauseas

Teniendo esto en cuenta, se determinó que el uso de videojuegos ayudaba a reducir estos efectos secundarios. Por otro lado, el estudio tenía otros objetivos, como por ejemplo certificar que la reducción del dolor ayudaba a tener un menor estrés corporal. En otras palabras, mejoraba el tono parasimpático.

Como ha explicado Mario Alonso Puig, médico parte del equipo encargado del estudio, las funciones que lleva a cabo el organismo son reculadas por el SNA (Sistema Nervioso Autónomo). Esta es un aparte del sistema nervioso que trabaja de manera autónoma y tiene dos partes que deben estar en constante equilibrio, el sistema simpático y el parasimpático

Reequilibrio del SNA

El sistema simpático es aquel que resuelve las situaciones de estrés. Si no tuviésemos este sistema, no sería posible sobrevivir a ningún peligro, Por otro lado, el sistema parasimpático es aquel que activa todos los procesos para que nos encontremos en reposos y en recuperación.

Los pacientes analizados en el estudio mostraban una tendencia al uso del sistema simpático sobre el parasimpático. Esto supone un problema debido a que, si se mantiene durante un tiempo en el cuerpo, es nocivo para el mismo. Utilizar el ocio electrónico ayuda a reducir este desequilibrio.

Por último, el estudio destaca que los videojuegos utilizados no incluían ningún tipo de violencia, y que se han utilizado en tiempo controlados. Los investigadores afirmaron que, los videojuegos, podrían incluirse como un tratamiento analgésico no farmacológico para las mucositis oncológicas pediátricas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here