¿Qué es la parestesia?
La parestesia es una afección médica que se caracteriza por la pérdida de sensibilidad o adormecimiento de las extremidades. Esta se manifiesta cuando se ejerce una presión de forma continuada sobre un nervio. Así se reduce la circulación de sangre y oxígeno a través de la zona afectada, evitando que se emitan señales de impulso al cerebro. Por eso, esa zona se siente adormecida y las señales de impulsos motores son incapaces de llegar a los músculos.
El hormigueo puede suceder en cualquier zona del cuerpo, todo dependerá del punto del sistema nervioso que esté presionado, aunque lo más habitual es que aparezca en las piernas, los pies, los brazos y las manos.
Causas del hormigueo temporal
- Un nervio esté comprimido entre dos superficies como, por ejemplo, cuando hemos tenido una pierna cruzada sobre otra o hemos estado sentados encima de una pierna.
- Ataques de pánico y malas posturas.
- Hiperventilación. Las personas pueden padecer parestesia pocos minutos después de que se produzca la hiperventilación.
- Deshidratación y deficiencia circulatoria.
Cómo recuperar la movilidad
Cuando el hormigueo es temporal se puede recuperar la movilidad de la siguiente manera:
- Durante la noche, lo mejor para evitar y aliviar el hormigueo es dormir con las piernas ligeramente elevadas. Se puede utilizar una almohada o cojín.
- Realizar una rutina de ejercicio antes de dormir.
- Moverte y evitar mantener las piernas cruzadas o en una misma posición durante largo tiempo
- También es eficaz el uso de medicamentos vasoprotectores cuya base es la oxerutina, una sustancia obtenida a partir de algunas plantas.
Causas del hormigueo crónico
El tratamiento adecuado de la parestesia crónica o transitoria depende del diagnóstico exacto de la causa subyacente. Las causas de este tipo de hormigueo son las siguientes:
- Consecuencia de alguna enfermedad neurológica o porque un nervio ha sufrido algún traumatismo que lo ha alterado.
- La esclerosis múltiple, una enfermedad del sistema nervioso central que afecta en cómo se siente el cuerpo. El entumecimiento en la cara, el cuerpo o los brazos y las piernas es uno de los síntomas más tempranos y comunes de la enfermedad.
- Una lesión que afecta a los nervios.
- En el caso del síndrome del túnel carpiano, donde ocurren atrapamientos de nervios y surgen síntomas de adormecimiento o parestesia con dolor, debido a la afectación de los nervios periféricos.
- La diabetes, un trastorno del azúcar en la sangre que puede dañar los nervios con el paso del tiempo.
- La presión sobre el nervio ciático, que va desde la parte inferior de la pelvis hasta las nalgas y las piernas.
- Falta de algunas vitaminas, sobre todo bajos niveles de vitamina B12, que juega un papel primordial en la salud de los nervios.
- Cuando se abusa del alcohol, tabaco o drogas.
- Algunos medicamentos como ciertos antibióticos, anticonvulsivos y algunos tipos de quimioterapia.