La compañía farmacéutica Janssen ha anunciado los primeros resultados de un estudio fase 1 de escalada de dosis realizado por primera vez en seres humanos con un anticuerpo biespecífico en investigación, dirigido contra el antígeno de maduración de linfocitos B y los receptores CD3 de linfocitos T, en el tratamiento de pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario.
“Aunque el tratamiento del mieloma múltiple ha avanzado significativamente durante los últimos años, la búsqueda de opciones de tratamiento adicionales para los pacientes en recaída y que se vuelven resistentes a las terapias existentes sigue siendo crucial”, señaló el Dr. Saad Usmani, FACP, del Departamento de Oncología Hematológica y de Trastornos de la sangre del Levine Cancer Institute/Carolinas HealthCare System, e investigador principal del estudio.
Los resultados iniciales sugieren un perfil de seguridad manejable en todas las dosis evaluadas con teclistamab. Los investigadores han descrito que los pacientes alcanzaron respuestas profundas que persistieron, incluyendo algunas respuestas completas (RC) con enfermedad mínima residual (EMR) negativa evaluada con un nivel de sensibilidad de 10-6, con una respuesta duradera mantenida más allá de los 12 meses.
El estudio reclutó a pacientes con mieloma múltiple en recaída o que eran refractarios a las terapias habituales, y que previamente se habían tratado con un inhibidor del proteosoma (IP) y un fármaco inmunomodulador (IMiD).
Esatos pacientes habían recibido una mediana de seis líneas previas de tratamiento (rango, 2-14) antes de iniciar el estudio; el 92 % habían estado expuestos a tratamientos con tres mecanismos de acción diferentes, el 86 % eran refractarios a la última línea de terapia recibida, el 80 % eran triplemente refractarios y el 41 % eran penta-refractarios, lo que significa que su cáncer no había respondido al tratamiento o había sufrido una recaída en los 60 días tras haber recibido el tratamiento, y esto había ocurrido con dos o más agentes inmunomoduladores, dos o más IP y una terapia anti-CD38.1 Los pacientes con mieloma múltiple triplemente refractarios y penta-refractarios se enfrentan a unos resultados de supervivencia más desfavorables, ya que sus opciones de tratamiento son limitadas.
“Seguimos buscando avances científicos en los tipos de cáncer que conocemos mejor, como el mieloma múltiple, donde podemos conseguir un impacto adecuado”, señaló el Dr. Patrick Laroche, director del Área Terapéutica de Hematología para Europa, Oriente Medio y África (EMEA), en Janssen-Cilag. “Con teclistamab pretendemos marcar la diferencia en las vidas de los pacientes más vulnerables”.
Por su parte, el Dr. Yusri Elsayed, M.D., M.H.Sc., Ph.D., Vicepresidente y Director global del Área de Neoplasias hematológicas de Janssen Research & Development, LLC, expesó que “teclistamab es un ejemplo de uno de nuestros anticuerpos biespecíficos donde buscamos aprovechar nuestra experiencia en inmunoterapia para desarrollar potencialmente nuevas opciones para pacientes cuya enfermedad desgraciadamente ha progresado”.
Los datos se presentarán durante el Programa científico virtual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) en una presentación oral el sábado 30 de mayo a la 1:00 p.m. ET/6:00 p.m. BST (Abstract n.º 100).