¿Qué es el VPH?

0
Virus del papiloma humano

El VPH es el virus del papiloma humano. Se trata de una infección que es transmitida sexualmente. Normalmente no suele generar muchas complicaciones, y tiene capacidad retroactiva, es decir, desaparece espontáneamante. Sin embargo, algunos tipos pueden provocar verrugas genitales o incluso producir cáncer. Por eso, por muy leve que sea, no se debe dejar pasar y se debe acudir al médico para descartar estas anomalías.

Normalmente, las personas que contraen el virus del papiloma humano (VPH), suelen rondar la edad de los 30 años, sin distinción entre hombres y mujeres. En concreto, son las personas activas en el ámbito sexual, las que contraen este tipo de virus.

¿Qué tipos de VPH hay?

Hay una gran variedad de tipos de papiloma humano, hasta 200 son los tipos de virus. De estos, por lo menos 40 pueden llegar a infectar el área genital. Las partes que normalmente suelen afectarse, son la vulva, vagina, cuello, ano, pene y recto. Además, puede infectarse la garganta y la boca si se realizan actos sexuales orales.

La mayoría de personas sexualmente activas, se contagian de VPH a lo largo de su vida, debido a que el riesgo de contraerlo aumenta. Puesto que esta infección suele ser inofensiva, las personas afectadas no llegan a notarla.

Tipos de VPH

Aunque los distintos virus del VPH no presentan síntomas, los VPH que causan la mayoría de verrugas en los genitales, son los tipos 6 y 11. Estas verrugas no suelen provocar grandes complicaciones a la salud, pero sí que son molestas. Además, hay 12 tipos de VPH que pueden llegar a causar distintos tipos de cáncer (cervical, cáncer de cuello uterino, etc.), entre ellos, los tipos 16 y 18 son los que destacan por ser los peores.

La infección del papiloma humano no tiene cura, pero sí hay vacunas contra él, que llegan evitar el contagio. En lo que concierne a las verrugas, estas pueden ser quitadas por los enfermeros.

¿Cómo evitar el contagio?

Las personas activas sexualmente tienen un alto riesgo de padecer la infección. Puesto que el VPH se contagia en el momento del contacto sexual, ya sea por el contacto de los aparatos sexuales entre ellos, o mediante sexo oral, lo mejor es usar protección. El uso de condón o las barreras de látex rebajan muy significativamente las probabilidades de que la persona sea contagiada de VPH.

Por lo tanto, usar siempre protección en el acto sexual, es la mejor prevención para poder evitar el contagio de la enfermedad. En el caso de que haya realizado el acto sexual sin protección, y piense que puede haber contraído el virus, no dude en realizarse las pruebas de este. Realizándolas podrá detectar el VPH, y evitar complicaciones para su vida y para la vida de otras personas.

¿Quiénes deben aplicarse la vacuna?

  • Los niños y niñas que tienen la edad de 11 años, deben aplicarse la vacuna de inmunización al VPH.
  • Las mujeres y hombres que tengan una edad entre 11 y 26 años, y que hayan sido transplantados de ciertos órganos, también deberán ser vacunados.
  • Las personas que pueden ser vacunadas contra el VPH a partir de los 9 años de edad.

Período de aplicación de la vacuna

  • 2 dosis 0-6 meses hasta cumplir la edad de 13 años.
  • 3 dosis a partir de los 14.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here