¿Qué es la enfermedad intestinal inflamatoria?

0
Inflamación tracto digestivo
katemangostar/Freepik

La enfermedad intestinal inflamatoria (EII) es un concepto con el cual se quiere hacer mención a las distintas patologías en las que se presenta una inflamación de manera crónica en el tracto digestivo. Estas enfermedades pueden ser de distintos tipos, aunque las más comunes son la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.

  • Enfermedad de Crohn: Esta patología inflamatoria intestinal se da por una inflamación del recubrimiento del tránsito intestinal. Esta, por lo general, suele producirse en las capas más profundas del tracto digestivo.
  • Colitis ulcerosa: Es un trastorno en el que se presentan inflamaciones y úlcera de manera superficial en el intestino grueso y el recto.

Síntomas de la enfermedad intestinal inflamatoria

Los síntomas de la enfermedad intestinal inflamatoria pueden variar en función de como de intensa sea la inflamación, y en que parte del cuerpo se desarrolle. Además los síntomas pueden ser o muy leves o mas graves. Por otro lado, esta enfermedad puede tener periodos activos y periodos en los que no están activa. Los síntomas más comunes son:

  • Diarrea
  • Sangrado rectal
  • Fatiga
  • Pérdida de peso
  • Dolor en el abdomen

Este tipo de patologías pueden llegar a ser debilitantes, y en ciertas ocasiones, se pueden producir distintas complicaciones que hagan que la vida de una persona corra peligro.

Causas de la EII

Las causas de este tipo de patologías se desconocen. Hace no mucho tiempo, se tenía la sospecha de que el tipo de dieta, y los niveles de estrés eran la causa. No obstante, actualmente los especialistas sanitarios, son conocedores de que es cierto que estos factores pueden hacer que los síntomas se agraven, aunque no son los causantes de dicha enfermedad.

Otra posibilidad que se ha tenido en cuenta como posible causa ha sido un mal funcionamiento del sistema inmune. Se contempla que cuando una bacteria o virus entra en el organismo, el sistema inmune produzca una respuesta que ataque al mismo tiempo al tracto digestivos.

Por otro lado, la genética también puede ser un factor a tener en cuenta. Este tipo de enfermedad es más común en personas que tienen antecedentes familiares. Aun con ello, la mayor parte de pacientes de enfermedad intestinal inflamatoria no tienen antecedentes en su familia.

Factores de riesgo de la enfermedad intestinal inflamatoria

Hay muchos factores de riesgo que pueden producir el desarrollo de esta enfermedad, entre los más relevantes, podemos encontrar:

  • Edad: la mayoría de personas reciben el diagnóstico antes de cumplir los 30 años. Aun así, muchas personas no desarrollan la enfermedad hasta pasados los 50 años.
  • Tabaquismo: El tabaco es un factor muy importante en el desarrollo de este tipo de enfermedad, siendo algo fácilmente controlable
  • Grupo étnico: las personas de raza blanca tienen un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad. Aun así, esta enfermedad se puede producir en cualquier raza o grupo étnico.

Este tipo de enfermedades necesitan ser tratadas a tiempo, de lo contrario es posible que se produzcan complicaciones que pongan en riesgo la vida de las personas que la sufran.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here