Si nos preguntan dónde están nuestros riñones, la mayoría dudaremos un momento y nos echaremos las manos a la parte baja de la espalda, pero sabemos realmente #DóndeEstánLosRiñones? Bajo esta premisa, coincidiendo con el Día Mundial del Riñón y con el objetivo de concienciar a la población, la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER), junto a Vifor Pharma, han lanzado una campaña en redes sociales.
Lo que esta iniciativa busca es llamar a la acción, de forma que los usuarios de las redes sociales compartan fotografías o vídeos señalándose los riñones y utilizando el hashtag #DóndeEstánLosRiñones. Además, anima a que quienes se sumen a la iniciativa etiqueten, a modo de reto, a otros usuarios para viralizarla: link a la campaña.
Y es que, las enfermedades renales afectan actualmente a cerca de 850 millones de personas en todo el mundo. De hecho, se estima que uno de cada diez adultos padece alguna enfermedad renal crónica (ERC) y que estas patologías pueden convertirse en la quinta causa más común de años de vida perdidos en el año 2040.
Llamada de atención
Daniel Gallego, presidente de la Federacion Nacional ALCER, ha comentado la conveniencia de que, “en este Día Mundial del Riñón o, mejor dicho, en este día mundial de las personas renales, puesto que todos tenemos riñones, seamos conscientes del trabajo que realizan estos órganos las 24 horas del día, los 365 días del año, y de que todos los ciudadanos podemos llegar a ser pacientes renales algún día”.
“Reclamamos -ha continuado Gallego- que se adopten medidas de prevención, incluyendo la alimentación, estilos de vida activos y cardiosaludables, el abandono de hábitos nocivos y el control de la obesidad, la hipertensión y la diabetes. Todos somos corresponsables, con nuestras decisiones en el día a día, de la calidad de vida relacionada con la salud, y ninguna política de salud está completa sin la prevención. Aumentando la concienciación, estamos convencidos de que frenaremos las enfermedades renales, porque ahora tenemos cifras muy preocupantes. Prueba de ello es que la diálisis ha aumentado un 40% en los últimos 20 años”.
Compromiso y RSC
En palabras de Antonio Charrua, director general de Vifor Pharma en España, “la prevención en enfermedades renales es vital y conlleva la modificación de los factores de riesgo, algunos más sencillos como el abandono de dietas poco saludables y otros tan complejos como la diabetes o la hipertensión. Con esta campaña, Vifor Pharma quiere mostrar su firme compromiso para aumentar la conciencia de la importancia de las medidas preventivas y mostrar su apoyo decidido a los pacientes que padecen estas patologías”.
La campaña en redes sociales tiene aparejada una donación de Vifor Pharma a los campamentos de verano de la Federación Nacional ALCER para menores con enfermedades renales.