Janssen acaba de presentar en el Congreso Virtual 2020 de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) los resultados intermedios del estudio CHRYSALIS (NCT02609776). Este estudio fase 1b evalúa amivantamab, un anticuerpo biespecífico completamente humano dirigido frente a mutaciones del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) y del factor de transición mesenquimatosa-epitelial (MET), en combinación con el inhibidor de la tirosina cinasa (TKI) del EGFR de tercera generación, lazertinib, en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) con deleciones del exón 19 o mutaciones de L858R.
Los investigadores evaluaron la eficacia mediante la determinación de la tasa de respuestas globales (TRG) según los Criterios de Evaluación de la Respuesta en Tumores Sólidos, versión 1.1 (RECIST v1.1), la tasa de beneficio clínico, la duración de la respuesta y el perfil de seguridad de amivantamab y lazertinib, en los 91 pacientes tratados con la combinación en las cohortes de escalada y expansión de dosis.
Estudio CHRYSALIS
Es un estudio abierto, internacional, multicéntrico, que evalúa la seguridad, la farmacocinética y la eficacia de amivantamab como monoterapia y en combinación con lazertinib en pacientes adultos con CPNM avanzado.
En el estudio, 91 pacientes con CPNM, que presentaban una deleción del exón 19 o la mutación L858R de EGFR recibieron la combinación de amivantamab por vía intravenosa y lazertinib por vía oral. Además, en los 91 pacientes tratados, la mayoría de los acontecimientos adversos (AA) relacionados con el tratamiento fueron de grado 1-2.
“A pesar de los avances en el tratamiento, el cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo y existen oportunidades para mejorar las opciones de tratamiento en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico con factores genéticos como las mutaciones del EGFR”, dijo el Dr. Byoung Chul Cho del Centro Oncológico Yonsei perteneciente a la Facultad de Medicina de la Universidad de Yonsei en Seúl, Corea del Sur, e investigador principal del estudio.
“Estamos animados por estos resultados, que sugieren que amivantamab en combinación con lazertinib podría ser una opción prometedora en este tipo específico de pacientes, en el que sigue existiendo una necesidad elevada no cubierta de más opciones de tratamiento dirigidas”.
Estudio MARIPOSA
Este estudio fase 3 (NCT04487080) evaluará la combinación de amivantamab y lazertinib frente a osimertinib en el CPNM con mutación de EGFR avanzado, no tratado previamente; y se ha iniciado un ensayo de fase 1 (NCT04077463) para examinar la combinación en pacientes que han tenido progresión después del tratamiento con osimertinib y quimioterapia.
“El cáncer de pulmón es la mayor causa de muerte por cáncer en Europa y tiene una de las tasas de supervivencia a los 5 años más bajas para los pacientes con cáncer. En Janssen, estamos comprometidos en desarrollar tratamientos dirigidos innovadores que aborden las necesidades no cubiertas en tipos específicos de cáncer de pulmón, como el cáncer de pulmón no microcítico con mutación de EGFR”, dijo Joaquín Casariego, director del Área Terapéutica de Oncología de Janssen para Europa, Oriente Medio y África, Janssen-Cilag, S.A.
“Los datos intermedios de la evaluación de amivantamab y lazertinib en combinación demostraron potencial para aportar nuevas opciones de tratamiento para la población de pacientes con CPNM avanzado”.
Los resultados del estudio CHRYSALIS han conducido a nuevos estudios para evaluar en más detalle el potencial del tratamiento de combinación con amivantamab y lazertinib.