Síntomas y tipos de diabetes

La diabetes es una enfermedad producida por la mala síntesis de insulina en el cuerpo, que produce exceso o carencia de glucosa en el organismo. Sus causas son distintas según el tipo de diabetes que se trate, pero existen síntomas comunes que nos pueden ayudar a identificarla.

0

La diabetes es una enfermedad crónica originada por un mal funcionamiento del páncreas en la síntesis de la hormona que se ocupa de mantener los niveles óptimos de glucosa en sangre, la insulina. Esta hormona se ocupa de que la glucosa entre en nuestro organismo y transportarla hasta el interior de las células, donde será utilizada para el funcionamiento de los músculos y tejidos de nuestro cuerpo.

Cuando el páncreas no sintetiza correctamente la insulina, o no es capaz de utilizarla con eficacia, se producen descompensaciones de los niveles de glucosa en forma de exceso, conocido como hiperglucemia, o falta de estos niveles, conocido como hipoglucemia.

Si la diabetes no se trata adecuadamente, puede derivar en problemas para el corazón, el riñón o la circulación entre otras cosas, con el consiguiente aumento del riesgo de infartos, problemas renales, pérdida de visión o incluso amputaciones de miembros inferiores.

Las causas exactas de esta enfermedad no se conocen dado que hay distintos tipos de diabetes dependiendo del origen de la enfermedad.

Tipos de diabetes

Diabetes Mellitus tipo 1

Es la más frecuente en niños, aparece principalmente en la infancia y está causada por la destrucción de las células que producen insulina. Puede aparecer independientemente de que existan antecedentes familiares o no.

Actúa como una enfermedad autoinmune, el organismo ataca las células productoras de insulina como si fueran ajenas. Los científicos piensan que puede deberse a factores ambientales, como virus, que pueden desencadenar la enfermedad.

Diabetes Mellitus tipo 2

La más común de todas. Suele aparecer en adultos y es la más fácil de prevenir. Se produce por un déficit de insulina en el cuerpo sumado a la ineficacia de la acción de la hormona en los tejidos. Se produce una disminución de la actividad de la insulina y la eficacia de su funcionamiento disminuye.

La causa principal es el sobrepeso. Esto se debe a que el tejido graso produce algunas sustancias que disminuyen la sensibilidad de los receptores de insulina, dificultando su trabajo. También tiene importancia aquí la ubicación de la grasa corporal. El exceso de grasa en el vientre es el más relacionado con esta resistencia a la insulina.

La aparición de este tipo de diabetes comienza con una afección en la que músculos, hígado y células grasas no utilizan esta hormona y como consecuencia el cuerpo necesita una mayor cantidad para que la glucosa pueda llegar a las células.  Esto puede producir daños en el páncreas, que producirá más insulina de la que tiene capacidad para suplir esta carencia.

La genética juega también un papel importante en este tipo de diabetes. La enfermedad tiene una tendencia hereditaria que hace más propensas a padecerla a las personas con antecedentes familiares.

Diabetes gestacional

Aparece durante el embarazo. Aunque es muy poco frecuente, si no se previene a tiempo puede producir complicaciones en la gestación.

Este tipo de diabetes viene causado por los cambios hormonales propios del embarazo. Aunque también intervienen factores genéticos y de estilo de vida.

Algunas hormonas producidas por la placenta aumentan la resistencia del organismo a la insulina. La mayoría de las mujeres puede aumentar su producción de insulina para compensar esta resistencia, pero algunas no., y aquí es donde aparece la diabetes gestacional que suele desaparecer al final del embarazo.

El exceso de peso también está aquí vinculado a la aparición de esta diabetes. Principalmente porque, las mujeres con sobrepeso ya tienen desarrollada cierta resistencia a la insulina antes de quedar embarazadas.

Al igual que en el caso de la diabetes mellitus tipo 2, las mujeres con antecedentes familiares tienen mayor probabilidad de desarrollar diabetes gestacional.

Diabetes pancreopriva

Es la menos conocida de todas. Aparece por lesiones en el páncreas, generalmente después de una intervención quirúrgica.

Síntomas de la diabetes

A pesar de que existen distintos tipos de diabetes, existen síntomas comunes a todas ellas que nos ayudarán a identificarla y prevenirla.

Algunos de los síntomas más comunes son:

  • Aumento de la sed y de las ganas de orinar
  • Aumento del apetito
  • Fatiga
  • Infecciones fúngicas recurrentes en la piel
  • Visión borrosa
  • Hormigueo o entumecimiento en las manos y los pies
  • Aparición de úlceras sin cicatrización
  • Pérdida de peso sin razón aparente

Cuando las subidas de glucosa se producen de forma lenta, en general es síntoma de diabetes tipo 2, ya que indica que la actividad de la insulina sobre los tejidos está siendo ineficaz.

La diabetes puede pasar inadvertida y ser asintomática durante los primeros años y aun así estar produciendo daño en nuestro organismo. Por eso, es importante hacer chequeos médicos cada cierto tiempo que nos ayuden a detectar la enfermedad de forma precoz para poner el tratamiento adecuado y prevenir las posibles complicaciones futuras.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here