La Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV) es una de las enfermedades más prevalentes en España, con una prevalencia de 154 casos/100.000 habitantes , ocupando el tercer puesto como causa de mortalidad cardiovascular, tras el infarto de miocardio y el ictus . Además, la ETV en España tiene casi un 9% de mortalidad asociada.
La compañía farmacéutica Viatris pone de relieve estos datos como forma de concienciar sobre esta enfermedad en el marco del Día Mundial de la Trombosis y de su campaña: “Abre los ojos a la trombosis”. Esta campaña se está llevando a cabo en 110 países y cuenta con la participación de casi 3.000 socios, como hospitales, instituciones y sociedades médicas.
Hasta un 60% de los casos de TEV ocurre durante o después de una hospitalización, lo que convierte a esta enfermedad en la principal causa de muerte evitable en hospitales. Además, las consecuencias económicas de la ETV (hospitalización, seguimiento, tratamiento, etc.) representan un elevado gasto en todo el mundo, que en España es de unos 75,5 millones de euros, con un incremento del 8-9% anual.
Relevancia de la concienciación
El Dr. Pedro Ruiz Artacho, médico adjunto del Servicio de Medicina Interna de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid y Co-Coordinador Nacional de ETV-SEMES, destaca que «el Día Mundial de la trombosis es importante porque se da a conocer una patología frecuente en el mundo y que, pese a ser potencialmente mortífera, es prevenible en muchos casos. De ahí la gran relevancia de su conocimiento e investigación. Además, más allá de las cifras de prevalencia, mortalidad y costes asociados, la trombosis repercute de forma muy relevante en la calidad de vida de los pacientes. En primer lugar, por el impacto psicológico de padecer una enfermedad potencialmente mortal. En segundo lugar, por las secuelas posibles como la dificultad respiratoria con los esfuerzos en el caso de la embolia pulmonar, o el edema y complicaciones vasculares como las úlceras secundarias a la trombosis venosa profunda de miembros inferiores».
Por su parte, Jorge Enrique Saenz, Spain Medical Lead en Viatris señala que «existen soluciones terapéuticas para abordar la tromboembolia venosa, y en Viatris apoyamos a los profesionales sanitarios desde la prevención hasta el tratamiento de la enfermedad, así como en la concienciación sobre la patología. El objetivo de Viatris es contribuir a disminuir el sufrimiento prevenible o la muerte por tromboembolia».