Urólogos españoles viajan a Honduras para realizar cirugías complejas a personas sin recursos

Es la VIII edición de la Alianza Hispano-Americana Astellas Pharma, una iniciativa de la Asociación Española de Urología que, en colaboración con la compañía farmacéutica, ha recorrido ya varios países centroamericanos para ayudar a personas sin recursos que necesitan operaciones urológicas complejas.

0
Honduras Alianza

La región de San Pedro Sula, en Honduras, ha sido el destino escogido por la Alianza Hispano-Americana para llevar a cabo la VIII edición de una iniciativa dirigida a personas sin recursos que necesitan operaciones urológicas complejas en zonas de Centroamérica. En esta ocasión, un grupo de nueve prestigiosos urólogos españoles, procedentes de diferentes hospitales de la Comunidad de Madrid, Andalucía y Castilla La Mancha ha llevado a cabo 53 cirugías complejas. Esa misión solidaria está enmarcada dentro de las actividades de responsabilidad social corporativa de Astellas Pharma y bajo el auspicio de la Asociación Española de Urología (AEU).

Las intervenciones se hicieron en el Hospital Público Leonardo Martínez de esta ciudad hondureña, y la selección de los pacientes, según explica el doctor Manuel Esteban, jefe del Servicio Urología del Hospital Nacional de Parapléjicos, de Toledo, y presidente de la AEU, se llevó a cabo teniendo en cuenta diversas variables: “la primera de ellas, que se tratara de población vulnerable, que por su situación no pudiera acceder ni a las pruebas preparatorias, ni a la operación, ni a los tratamientos. También, en cada intervención y caso atendido, se ha buscado tener el mayor impacto social posible. Así, por poner un ejemplo, se priorizó a un padre con varios hijos frente a otros perfiles”.

El equipo de nueve expertos realizó mayoritariamente cirugía reconstructiva y oncológica, en tumores renales y de vesícula.

Tecnología puntera

Para poder realizar las operaciones, el equipo de médicos viajó desde España con 300 kilos de material quirúrgico. “En cada nuevo viaje que hacemos intentamos llevar cada vez más tecnología. Hemos incrementado el número de operaciones por laparoscopia, cirugía mínimamente invasiva, cirugías percutáneas y endoscópicas”, afirma el Dr. Esteban.

Además del propio doctor Esteban, también participaron otros ocho especialistas a nivel nacional, los doctores Miguel Litton, jefe de Equipo Quirúrgico del Hospital Fremap Majadahonda, de Madrid; Jesús Cisneros, jefe del Servicio de Urología del Hospital Universitario HLA Moncloa, de Madrid; Francisco Javier Machuca, jefe del Servicio de Urología del Hospital Virgen de la Victoria, de Málaga; Jaime Bachiller, jefe del Servicio Urología del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, de Sevilla; Juan Moreno, jefe del Servicio de Urología del Complejo Hospitalario de Jaén; José Luis Álvarez-Ossorio, jefe del Servicio de Urología del Hospital Puerta del Mar, de Cádiz; Jose Manuel Cózar, jefe del Servicio de Urología del Hospital Virgen de las Nieves, de Granada, y Álvaro Juárez, jefe del Servicio de Urología del Hospital de Jerez de la Frontera.

Formación

El proyecto se ha complementado con una labor de formación específica de hiperplasia benigna de próstata y traumatismos genitourinarios para urólogos hondureños. Así, tras maratonianas jornadas de más de 12 horas de intervenciones, se realizaba formación específica de aspectos prácticos y teóricos en estas dos áreas. Todo ello, con el apoyo de la Fundación para la Cooperación Médico-Quirúrgica Miguel Litton.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here