Los recientes casos diagnosticados del Virus del Nilo, han hecho saltar las alarmas, ¿estamos ante una nueva epidemia? De momento los casos detectados actualmente en España son de 34 personas residentes en Sevilla capital y 12 municipios de la provincia (Coria del Río, La Puebla del Rio, Los Palacios , Bormujos, Almensilla, Camas, Mairena del Aljarafe, Gelves, Dos Hermanas, Las cabezas, Lebrija y Villafranca). 16 de los casos han requerido ingreso hospitalario, 6 se encuentran en la UCI y 2 han fallecido a causa de la infección.
¿Qué es el Virus del Nilo?
El Virus del Nilo es un virus que aunque en la mayoría de casos la infección que provoca no presenta complicación e incluso sintomatología alguna, en algunos de ellos, puede ser grave o incluso provocar la muerte.
Sintomatología y tratamiento del virus del Nilo
Se estima que el 80% de las personas infectadas no desarrollan síntomas. Sin embargo, el 20% restante de las personas afectadas desarrollan cuadros febriles acompañados de cefaleas (dolores de cabeza), dolor corporal y/o muscular, cansancio, vómitos, diarrea o sarpullido. Las personas afectadas por el Virus del Nilo que desarrollan este cuadro clínico, suelen recuperarse por completo.
Por otro lado, en un menor porcentaje de afectados por el virus, 1 de cada 150 casos, pueden llegar a desarrollar enfermedades mortales del sistema nervioso como la encefalitis (inflamación del cerebro) y la meningitis (inflamación de la meninge, tejido delgado que rodea el cerebro y la medula espinal).
En cuanto al tratamiento, a día de hoy no existe una vacuna o un tratamiento específico para la infección, sino más bien para la sintomatología que presenta. En los casos más graves si es necesaria la hospitalización.
¿Cómo se contrae el Virus del Nilo?
La principal vía de transmisión del Virus del Nilo a los seres humanos es a través de la picadura de un mosquito el cual se ha infectado previamente al picar a aves ya infectadas. También es posible la transmisión mediante el contacto de animales infectados.
A día de hoy, no se conoce caso cuya transmisión del virus se haya producido de persona a persona a través del contacto social. El periodo de incubación desde la picadura del mosquito hasta la manifestación clínica de la infección suele ser de 3 a 14 días.
Medidas preventivas
La principales medidas que evitan contraer el Virus del Nilo son:
- Uso de repelente de mosquitos
- Ropa de manga larga que cubra el cuerpo
- Uso de mosquiteras
- Fumigación