Recientes investigaciones consolidan la evidencia que indica que la población general debería tener niveles adecuados de Vitamina D por sus múltiples beneficios para la salud

0

El pasado 18 de junio de 2021 se celebró el ARC en Vitamina D Annual Review of Congresses, una jornada cuyo objetivo acercar a los médicos las novedades más destacadas relacionadas con la vitamina D que se presentaron en los diferentes congresos internacionales celebrados en 2020 y en los artículos recogidos en las revistas de su especialidad con alto factor de impacto.

Este encuentro, que ha sido organizado por Luzán 5 Health Consulting, avalado por la Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral (SEIOMM) y patrocinado por el Grupo Italfarmaco, ha contado con la participación de más de 200 especialistas, entre los cuales destaca la presencia de el Dr. Antonio Zapatero, Viceconsejero de Salud Pública y del Plan Covid-19 de la Comunidad de Madrid.

El panel de expertos ha revisado la última evidencia científica relacionada con la implicación de la hipovitaminosis D en pacientes con COVID-19 o con patología osteoarticular, así como la relación de este déficit con el área de endocrinología y ginecología. La principal conclusión que se extrae de estas revisiones es que “la población general debería tener niveles adecuados de esta vitamina por sus múltiples beneficios para la salud”, tal y como han afirmado los expertos durante el encuentro.

El Dr. Manuel Sosa, del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria y coordinador del encuentro, explica que existe una gran incidencia en el mundo de personas con niveles bajos en vitamina D “incluido en España». Contar con un deficit en esta vitamina es importante, ya que, según el Dr. Sosa, tiene «un notable impacto en la salud”. Por ello, insiste en que “es necesaria la colaboración de todos los especialistas implicados para obtener un mejor conocimiento de esta patología y con ello, contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes”.

Covid-19 y vitamina D

El Dr. Francisco López Medrano del Hospital Universitario 12 de Octubre, ha seleccionado las comunicaciones más relevantes relacionadas con la hipovitaminosis D y las infecciones respiratorias, incluyendo la Covid-19 y el Dr. Sosa ha sido el responsable de ofrecer una conferencia orientada en realizar una actualización sobre las evidencias y controversias de las diversas opciones de tratamiento de la deficiencia de vitamina D.

Precisamente, la evidencia científica apunta a que niveles óptimos de Vitamina D podrían ofrecer beneficios en la disminución del riesgo de infecciones respiratorias e incluso mejor pronóstico de la Covid-19. En este sentido, durante la reunión se ha subrayado también que continúan desarrollándose estudios que investigan la eficacia de la suplementación con Vitamina D como posible terapia complementaria para pacientes con Covid-19.

Otras patologías relacionadas con la vitamina D

Para analizar las últimas novedades relacionadas con el papel de la Vitamina D en otras especialidades, se han organizado cuatro bloques temáticos. La primera mesa, dirigida por el Dr. Guillermo Martínez Díaz-Guerra (Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid), se ha centrado en el papel de la Vitamina D en el área de endocrinología. El segundo debate, moderado por la Dra. María Rosario Noguero (Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Madrid) ha estado enfocado en las novedades en el ámbito de la ginecología.

Por su parte, el Dr. Óscar Torregrosa del Hospital General Universitario de Elche ha dedicado la tercera mesa a revisar los últimos hallazgos que asocian el déficit de Vitamina D con la aparición de patología osteoarticular.

Asimismo, se han repasado investigaciones que apuntan a que controlar el déficit de Vitamina D podría contribuir en la prevención del cáncer de mama, así como a reducir el riesgo cardiovascular y la hipertensión. No en vano, se ha debatido sobre el papel que podría tener la vitamina D en personas con artritis reumatoide y en cuanto a las dosis más eficientes a la hora de tratar la hipovitaminosis D.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here