Esperanza para los pacientes con cáncer de próstata hormonosensible

0
Tratamiento apalutamida
Freepik

Después del cáncer de piel, el de próstata es el segundo cáncer que más afecta a los hombres. Según los datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), mundialmente se diagnostican, aproximadamente, 1.276.106 de casos nuevos al año de este tipo de cáncer. En España la cifra fue de 31.728 casos diagnosticados en 2018.

Concretamente, el cáncer de próstata hormonosensible metastásico o cáncer de próstata metastásico sensible a la castración (CPSCm) es un tipo concreto de cáncer de próstata que se distingue por dos características principales:

  • Haberse extendido a otras partes del organismo (metástasis).
  • Seguir respondiendo ante el tratamiento hormonal.

Hasta hace muy poco, los pacientes con este tipo de patología no contaban con muchas alternativas terapéuticas, lo que incrementaba el riesgo de la enfermedad aún más. Ahora, un nuevo estudio ha puesto una nueva opción de tratamiento, aumentando la esperanza que se tenía frente a esta enfermedad.

En el estudio en fase 3 TITAN, realizado por la compañía farmacéutica Janssen, se descubrió que el tratamiento con apalutamida en combinación con terapia de privación androgénica (TPA) prolonga significativamente la supervivencia global de los pacientes con este tipo de cáncer de próstata.

Para la realización de esta investigación, se han incluido datos de más de 2.000 pacientes con casi cuatro años de mediana de seguimiento.

La Dra. Catherine Taylor, vicepresidenta de Estrategia del Área Terapéutica de Asuntos Médicos para Europa, Oriente Medio y África de Johnson & Johnson Middle East FZ-LLC destaca que el beneficio se basa no solo en una supervivencia global mayor, sino también en que en los pacientes con este tratamiento se retrasa la aparición de la resistencia a la castración.

Además de demostrar un perfil de seguridad mayor y más consistente, los datos presentados en el Congreso Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) mencionaban un beneficio directo para el paciente ya que, en ningún momento del uso de apalutamida, vieron comprometida su calidad de vida en términos relacionados con la salud.

Así como indica Axel Merseburger, jefe de la Clínica de Urología de la Universitatsklinikum Schleswig-Holstein e investigador del estudio TITAN, los datos son alentadores para los pacientes que sufren formas avanzadas de cáncer de próstata.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here