El primer estudio en humanos de escalada de dosis del anticuerpo biespecífico redireccionador de células T teclistamab ha mostrado actividad clínica muy prometedora en pacientes con mieloma múltiple muy pretratados que habían recibido hasta cinco tratamientos previos.
En la última década, se han hecho importantes avances en el tratamiento del mieloma múltiple. Sin embargo, sigue siendo una enfermedad con grandes necesidades no cubiertas. Los hallazgos sobre los beneficios de teclistamab son un gran paso hacia adelante para abordar dichas necesidades, configurándose como una muy buena opción de tratamiento alternativo en el futuro:
- Con una mediana de seguimiento de 6,1 meses, teclistamab muestra una tasa de respuesta global del 65% a la dosis recomendada para la fase 2 en una cohorte de pacientes muy pretratados.
- Además, el 58% de los pacientes que recibieron teclistamab logró una respuesta parcial muy buena o mejor, y un 40% alcanzó una respuesta completa o mejor a la RP2D por vía subcutánea de 1500 μg/kg. La mediana del tiempo transcurrido hasta la primera respuesta confirmada fue de un mes.
Alentadores datos de eficacia de teclistamab
Los resultados iniciales de teclistamab ya se habían dado a conocer en el Congreso de ASCO 2020. Ahora, las actualizaciones del estudio muestran una profundización de las respuestas. Estas han demostrado ser duraderas en un porcentaje significativo de pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario.
«La exposición a teclistamab se mantuvo a lo largo del intervalo de dosificación y superó los niveles objetivo, observándose una activación constante de las células T. Con estos últimos datos de seguimiento, presentamos más pruebas de la actividad clínica prometedora en pacientes muy pretratados, que tienen una necesidad apremiante de nuevas opciones terapéuticas». Son datos de la Dra. Amrita Y. Krishnan, directora del centro Judy y Bernard Briskin para la Investigación del Mieloma Múltiple y responsable de la división de Mieloma Múltiple del departamento de Hematología y Trasplante de Células Hematopoyéticas en City of Hope, e investigadora del estudio.
Por su parte, el Dr. Yusri Elsayed, vicepresidente y director mundial de Neoplasias Hematológicas de Janssen Research & Development, LLC, señala que: «Los alentadores datos de eficacia, especialmente la durabilidad de las respuestas profundas, apoyan la investigación adicional del uso de teclistamab en monoterapia y en combinación con otros fármacos».