Dolors Montserrat, portavoz del Partido Popular en el Parlamento Europeo, ha presentado un nuevo proyecto en referencia a la nueva Estrategia Farmacéutica para la Unión Europea en el Parlamento Europeo. La estrategia presentada pretende ser un pilar dentro de las políticas sanitarias de la Unión Europea para permitir que la ciudadanía pueda tener un acceso a medicamentos más igualitario y veloz.
El informe presentado por Montserrat en la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamente Europeo, pretende situar al paciente como el núcleo de todas las políticas sanitarias. Además, se hace énfasis en que tener un acceso a medicamentos que sean seguros, de alta calidad y eficaces es indispensable para conseguir avanzar tanto en la prevención, como en el tratamiento de patologías.
La diputada del PP ha querido mostrar y catalogar de inadmisible una realidad que se vive en Europa, y es que los medicamentos aprobados por la EMA (Agencia de Medicina Europea) tienen una disponibilidad distinta según el país, una disponibilidad que fluctúa entre el 7% y el 90%. Por ello, Montserrat ha solicitado un trato justo y equitativo para todos los pacientes, poniendo a su disposición de igual manera medicamentos asequibles e innovadores.
Por otro lado, Dolors Montserrat ha resaltado la importancia de revisar el sistema de incentivos para la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos. Esto se debe a que sobre el 95% de las 7.000 enfermedades raras existentes carecen de opciones de tratamiento, algo que afecta a 30 millones de pacientes.
Fármacos “made in Europe”
Montserrat ha explicado que la escasez de medicamentos esenciales se ha hecho notoria debido a la pandemia. Algo que ha provocado tensiones en los sistemas de salud nacionales. Por ello, cree que se debe apostar por la fabricación de más medicamentos en Europa. Esto requiere de una gran inversión tanto en investigación como en producción, pero ello nos llevará a:
- Ser más fuertes en innovación
- Generar cadenas de suministros resilientes
- Generar un empleo de calidad
Por otro lado, la diputada del PP ha solicitado a la Comisión Europea promover una contratación pública europea conjunta e introducir medidas con las que dar un mayor apoyo y presencia de medicamentos que sostengan los sistemas sanitarios. También, se han presentado otros retos, entre ello la lucha contra las muertes por resistencia a antibióticos, las cuales causan 33.000 muertes anuales en Europa.
Al mismo tiempo, Montserrat ha reclamado que se generen medidas con las que se promueva el empleo de calidad en el sector sanitario y farmacéutico, y con ello, frenar la fuga de talento de la Unión Europea. Todo ello, al mismo tiempo que la industria farmacéutica se mantiene respetuosa con el cuidado del medioambiente y el cambio climático.
Para concluir, la representante del Partido Popular, ha querido recordar que la estrategia farmacéutica europea debe garantizar que la Unión Europea se mantenga al servicio de la salud pública y mantener satisfechas las necesidades de los pacientes. Esto se debe lograr siendo una industria competitiva, sostenible, equilibrada y en la que la resiliencia de los sistemas nacionales de salud crezcan.
Se prevé que la Estrategia Farmacéutica Europea pueda ser aprobada por el Parlamento Europeo a partir de septiembre. El 1 de junio se abrirá el plazo para que los políticos del Parlamento Europeo presenten sus enmiendas y se negocien dentro de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria.