Aumentan las altas hospitalarias un 0,4% en 2017

Según un estudio del INE, el número de altas en los hospitales aumentó un 0,4% en el año 2017, produciéndose así un total de 4.962.352 altas hospitalarias.

0
doctor

El INE (Instituto Nacional de Estadística), ha publicado un estudio donde muestra el número total de altas hospitalarias realizadas a lo largo del año 2017, mostrando también las enfermedades que han causado dichas altas, además de la diferencia de altas entre los distintos sexos y edades.

Entendemos por alta hospitalaria, el procedimiento por el que un paciente ingresado en un hospital o centro de salud, deja de ocupar una dicha estancia.

En lo que respecta a la tasa de morbilidad hospitalaria, esta se situó en un total de 10.449 altas por cada 100.000 habitantes, con un total de 4.962.352 personas. La principal causa de estas altas, fue debido a las enfermedades relacionadas con el aparato circulatorio (14,7% del total), seguido del aparato digestivo (12,0%) y el respiratorio (11,7%).

Por otra parte, también hubo diferencia de altas entre mujeres y hombres. Respecto a los hombres, las altas hospitalarias aumentaron un 1,0 %, casi a la par de las mujeres, que tuvieron un aumento del 1,1%.

El aumento de las altas en las mujeres, se debe en gran parte a los ingresos por embarazos, parto y puerperio, ya que suponen casi un 3% del total. Situándose, así, como el quinto grupo de enfermedades con más altas en 2017, y el noveno en estancias totales hospitalarias.

Dentro de la estadística mostrada, la edad media de las personas dadas de alta se situó en 56,6 años, suponiendo así un incremento del 0,9% respecto al año anterior. La edad media de los hombres fue de 57,9 años y la de las mujeres de 55,3 años.

Por grupos de enfermedades más frecuentes, las estancias medias más prolongadas correspondieron a los trastornos mentales y de comportamiento (36,29 días), las enfermedades del aparato circulatorio (8,76 días) y las lesiones traumáticas, envenenamientos y otras causas externas (8,42 días).

Por último, el informe muestra también el porcentaje de las altas producidas en distintos hospitales. Los hospitales que más altas produjeron, por orden se dieron en Castilla – La Mancha (93,1%), Extremadura (92,2%) y Castilla y León (88,7%), además de en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, donde el total de las altas se dio en centros públicos.

Por otro lado, los centros privados con más altas hospitalarias, fueron los pertenecientes a comunidades como Cataluña (50,0%), Islas Baleares (36,4%) y Canarias (35,2%).

 En 2017, dicha clasificación se aplica a hospitales de media y larga estancia, además de los de salud mental y tratamiento de toxicomanías, lo cual puede ocasionar que los datos mostrados por cada diagnóstico, no siempre sean comparables con los de otros años.

 Como vemos, el principal objetivo de dicho estudio es conocer las características demográfico-sanitarias de los distintos pacientes que hayan sido ingresados en distintos centros hospitalarios. Además del conocimiento de los ingresos en las distintas comunidades autónomas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here