España logra vacunar al 60% de la población española frente al Covid-19

0
Vacuna
Vaccination of a baby by a pediatrician in a neighborhood care center

El Ministerio de Sanidad ha anunciado en un comunicado que España ha superado hoy el umbral del 60% de la población con la pauta completa de vacunación frente a la COVID-19, con un total de 28.587.458 personas que ya han finalizado su vacunación frente a la SARS-CoV-2. Unas cifras cuyo objetivo es que en agosto el país haya alcanzado el 70% de inmunización.

Aunque aun España no ha alcanzado la inmunidad de grupo que está buscando, actualmente, ya son siete comunidades las que han superado el objetivo de vacunar al 70% de su población. La mayoría de ellas, presentan como cualidad común que contienen amplias zonas despobladas y rurales que hacen que sea posible vacunar con mayor agilidad debido a que hay zonas con reducidos niveles de población. El ranking está encabezado por Asturias que ya ha vacunado con pauta completa al 74,7% de su población, seguida de Extremadura con 73,5% de vacunados, con Galicia como la siguiente comunidad con más vacunados alcanzando el 72,4 %, le sigue el País Vasco con 71 % de la vacunación completada, seguido de Aragón (70,7 %), Castilla y León (70,4 %) y Navarra (70,3 %). 

La campaña de vacunación comenzó en España el pasado 27 de diciembre y desde entonces, el Ministerio de Sanidad señala en un comunicado haber distribuido entre las comunidades autónomas un total de 60.456.988 dosis de las cuatro vacunas disponibles, de las que ya han sido administradas 59.108.679 hasta este viernes (el 97,8%). En cuanto a las dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech, en España ya han sido distribuidas 41.077.173 dosis. Asimismo, 6.647.080 dosis de la vacuna de Moderna, 10.389.600 de la vacuna de AstraZeneca y 146.000 dosis de la vacuna de Janssen han sido repartidas entre las distintas comunidades autónomas.

VacunaNº de dosis distribuidas
Pfizer/BioNTech41.077.173
Moderna6.647.080
AstraZeneca10.389.600
Janssen146.000

Los resultados del proceso de vacunación también han sido presentados por edades. Tal y como muestran las cifras del Ministerio de Sanidad, en la franja de edad superior a los 80 años, el 100% de personas han recibido ya la pauta completa; en la franja de 70-79 años, el 98,1% también la tienen ya; en la de 60 a 69 años de edad, el 97% tiene al menos una dosis y el 92,7% la pauta completa; en la franja de 50-59 años, el 92,3% tiene al menos una dosis y el 88,9% la pauta completa; y en la de 40-49 años el 83,9% tiene al menos una dosis y el 79,4% la pauta completa.

Recepción de más dosis

La gestión de adquisición de vacunas no se ha frenado y tal y como manifestó hace una semana la Ministra de Sanidad, Carolina Darias, España recibirá 3 millones de vacunas de Pfizer en el mes de agosto para lograr la meta de que el 70% de la población esté vacunada. Paralelamente, el Ministerio de Sanidad también prevé la recepción de 913.000 dosis de la vacuna de Moderna.

Donación de vacunas

Mientras en España continua el proceso de vacunación, el Ministerio de Sanidad también ha comunicado la donación de dosis al COVAX. Este es un organismo creado para garantizar el acceso igualitario a las vacunas en el mundo y lograr que al menos un 20% de la población de 190 naciones esté vacunada.

Esta entidad es coordinada por la Alianza de Vacunas (GAVI), la Coalición para la Innovación en la Preparación contra Epidemias (CEPI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). El Gobierno de España se ha comprometido con el organismo a donar un total de 22,5 millones de las vacunas utilizadas en España, de las cuales al menos 7,5 millones se destinarán a países iberoamericanos.

En particular, en cuanto a las naciones latinoamericanas, el Ministerio de Sanidad ha informado que tras el acuerdo alcanzado entre AstraZeneca, COVAX y España, se han entregado 101.760 vacunas a Lima, 253.440 dosis a Paraguay, 201.600 a Guatemala con 201.600 y 97.920 a Nicaragua.

El reparto de las dosis destinadas a América Latina y el Caribe se realiza sobre la base de las necesidades epidemiológicas de cada país. Esta evaluación es llevada a cabo por la Organización Panamericana de la Salud, y la coordinación de acciones de los diferentes actores implicados que realiza COVAX.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here