El grupo de OncoRetos ha publicado el informe “Medicina de Precisión en Oncología: un análisis de las necesidades y las oportunidades en España”. Este documento es el resultado de haber revisado los existentes planes e iniciativas a nivel nacional e internacional de Medicina de Precisión y concluye que “aun queda mucho camino por recorrer en la implantación de la MP aplicada al cáncer, especialmente en el campo del diagnóstico molecular”.
La medicina de precisión es un nuevo abordaje en el campo de la genética que permite hacer frente al cáncer a través de terapias personalizadas basadas en genes. Para poder acceder a estas terapias es necesario realizar un diagnóstico genético molecular que determine cuáles son los genes que han mutado.
Según han observado los expertos, el diagnóstico molecular no está al alcance de todos los centros hospitalarios en España debido a la heterogeneidad de la incorporación de estas técnicas entre hospitales. Desde OncoRetos señalan, por tanto, que existe un acceso desigual al diagnóstico, lo que significa que no todos los pacientes pueden acceder a fármacos basados en medicina de precisión. Pilar Garrido, directora de OncoRetos, apunta que la ausencia de un plan estatal que gestione la realización de test diagnósticos para implementar la medicina de precisión supone “una enorme pérdida de oportunidad para los pacientes”.
Abordaje de la Medicina de Precisión en España
El pasado mes de septiembre el Ministerio de Sanidad aprobó una convocatoria para poner en marcha la infraestructura de Medicina de Precisión asociada a la Ciencia y Tecnología (IMPaCT). Josep Tabernero, al frente de OncoRetos, hace hincapié en que “la financiación para la implementación de la medicina de precisión debe estar asociada a las necesidades de los pacientes, asegurando un acceso a test y tratamientos en condiciones de igualdad, independientemente del momento o el lugar donde se reciba la atención sanitaria”.
Ante esta situación, el grupo de expertos propone una serie de líneas estratégicas para lograr una implementación sostenible de la MP aplicada al tratamiento del cáncer en España. Su principal recomendación es incluir en la cartera de servicios la determinación de los biomarcadores relevantes mediante test genéticos para que los pacientes puedan optar a aquellos fármacos de medicina de precisión que ya estén aprobados.
Para ello, proponen que cada vez que se incorpore un nuevo fármaco de Medicina de Precisión en el Sistema Nacional de Salud, también se implemente el test genético necesario para diagnosticar la mutación frente la que actúa el fármaco. Así, Boi Ruiz, codirector del grupo, establece que “la cartera de servicios debe ser dinámica y flexible, de manera que pueda ser revisada con agilidad para adaptarse a las necesidades” y encuentra “de sentido común” que la aprobación de un medicamento cuya indicación vaya ligada a un test de biomarcadores, lo incluya de oficio en la prestación.
La aprobación de fármacos se rige por estrictos programas de revisión de la calidad de los datos. Los expertos que se han reunido también critican que respecto a los test diagnósticos no se exigen procesos de calidad similares. Esto se debe a que no existe ningún procedimiento estandarizado o un marco regulatorio específico para la evaluación, implementación o financiación de los test genéticos. Por todo ello, urgen a la administración a establecer un marco regulatorio específico para la implementación y financiación de la MP en España, ya que supondrá una mejora en la atención a de los pacientes y un impulso en crecimiento económico.
Asimismo, desde OncoRetos creen que la realización de los test diagnósticos se debe llevar a cabo en centros acreditados. Para apoyar la labor de estos centros el grupo de expertos apuesta por la creación comités de asesoramiento molecular que ayuden a la interpretación de los test y a la toma de decisiones vinculada a los resultados.
Para Carlos Mur, uno de los cuatro directores de OncoRetos, los avances en la implementación de la Medicina de Precisión por parte del Ministerio de Sanidad son “un primer paso prometedor” hacia la Estrategia Española de Medicina de Personalizada, si bien reconoce que “a esta declaración de intenciones le queda mucho recorrido hasta su consecución”, en particular, respecto al diagnóstico genético molecular. De hecho, el grupo de OncoRetos explica que, si no se abordase en un breve plazo de tiempo, se perdería en España la oportunidad de posicionarse en la vanguardia del desarrollo industrial y tecnológico necesarios para la implementación de la MP.