La Alianza BMS-Pfizer ha recibido el Premio SEN Ictus 2019 en la modalidad social concedido por la Sociedad Española de Neurología. El galardón es un reconocimiento a sus actividades de divulgación en información científica con la campaña de “Ictus y Mujer” y la elaboración del “Atlas del Ictus”.
La entrega de premios ha tenido lugar este 23 de septiembre en un Acto Institucional. Durante el mismo, se han entregado conjuntamente los galardones correspondientes a los años 2019 y 2020 debido a la situación sociosanitaria actual. A dicho evento acudieron tanto Roberto Úrbez, director general de Bristol Myers Squibb España y Portugal, como Sergio Rodríguez, director general de Pfizer España, en representación de la Alianza BMS-Pfizer.
Premio SEN Ictus, Impulso para la Alianza BMS-Pfizer
“El premio SEN Ictus 2019 es un reconocimiento al trabajo conjunto que cada día llevamos a cabo la Alianza BMS-Pfizer por los pacientes que sufren enfermedades graves«, afirmó Roberto Úrbez. Sin duda un impulso que «nos anima a continuar colaborando de la mano de instituciones como la SEN para contribuir en la prevención de una ictus», añadió. Una enfermedad a la que denominó «devastadora» y en la que es necesario «ayudar tanto a los pacientes como a sus cuidadores”
Por su parte, Sergio Rodríguez, director general de Pfizer España, indicó que “proyectos como el Atlas del Ictus permiten esbozar un mapa de la situación del ictus en España, es decir, el punto desde el cual partimos. Mientras que, con Ictus y Mujer, logramos proporcionar a la sociedad los recursos necesarios para minimizar el impacto que el ictus tiene a nivel social. Y, en especial, en la calidad de vida de las personas”.
El proyecto “Ictus y Mujer” tiene por objetivo la divulgación de materiales didácticos e informativos para la prevención de esta patología. La campaña incide especialmente en la importancia de la detección precoz y la rápida actuación en mujeres, donde el ictus es la primera causa de muerte. El “Atlas del Ictus” analiza a nivel nacional y regional la situación actual del ictus y su principal factor de riesgo, la fibrilación auricular.