Consejos para evitar un golpe de calor

Las elevadas temperaturas y la excesiva exposición al sol dan lugar a los conocidos como golpes de calor.

0
Golpe de calor

El golpe de calor siempre ha sido sinónimo de sol, calor, playa y verano. Y así es. A raíz de la ola de calor que afectó a Europa el año 2003 la temperatura no deja de aumentar cada año y son más los casos que se detectan de golpes de calor.

El golpe de calor no tiene nada que ver ni con los «sofocos» ni con el «bochorno» propio del verano; es un riesgo sanitario a tener muy en cuenta. Según los expertos de la Universidad Carlos III de Madrid, 6.500 personas fallecieron el año 2.003 por patologías causadas por la exposición al calor.

Las elevadas temperaturas o una excesiva exposición al sol pueden desencadenar el golpe de calor, o también conocido como insolación. El calor excesivo puede hacer que dejen de funcionar los mecanismos que regulan la temperatura del organismo, de tal modo que ésta suba en apenas unos 10-15 minutos hasta los 40ºC, lo que provoca que el cuerpo pierda mucho agua y se produzca la deshidratación.

Por tal motivo es imprescindible conocer medidas higiénico-dietarias para evitar padecer uno de estos episodios, que pueden llevar a la muerte en algunos casos.

¿Qué puedo hacer para prevenir una insolación?

El verano, las altas temperaturas y los cambios de rutina nos alteran y aumenta el riesgo de sufrir una insolación o golpe de calor. Las personas mayores y los niños son los más expuestos. Pero también los enfermos crónicos, los cardiópatas o los turistas que viajan a países más cálidos procedentes de zonas frías y con pocas horas de sol.

El cambio climático está haciendo que las olas de calor sean cada vez más frecuentes por lo que es clave conocer una serie de tips para evitar sufrir un golpe de calor y más si te encuentras siendo turista en un país extranjero:

  1. Evita la exposición al sol en las horas punta de sol, las centrales. Estas son de 12 a 17 horas. Además de esto, es importante evitar exposiciones prolongadas.
  2. Si notas cansancio o mareo, retírate a un lugar fresco o ventilado y aflójate la ropa.
  3. Acuérdate de cubrir tu cabeza con un sombrero, utiliza crema solar para proteger la piel y gafas para cuidar los ojos.
  4. Consume agua. Hidrátate mucho ya que por el sudor se pierde mucha agua.
  5. Cuanto más ligera la ropa mejor. Si es posible, que permita la transpiración ya que es el principal mecanismo de refrigeración del cuerpo.
  6. Es frecuente que se pierda el apetito en verano, así que cuando tengas hambre, aprovecha a comer alimentos ricos en agua.

Además de estas medidas preventivas, hay muchas más para tomar en casa, espacios al aire libre o para las personas más vulnerables. La única forma de prevenir el golpe de calor es dar a conocerlo para poder evitarlo.

¿Qué hacer si ya has sufrido el golpe de calor?

En caso de golpe de calor o insolación, será necesario trasladar a la persona afectada a un lugar a la sombra o refrescante. Colócala en posición tumbada con la espalda recta y las piernas levantadas, para favorecer la circulación de la sangre.

Por otro lado, humedécele el rostro con una esponja o paño húmedo, pero no le des de beber si se encuentra inconsciente porque podrías ahogarla. Si su temperatura no desciende, presenta pulsó débil y palidez o sabes que sufre de enfermedades cardíacas, acude inmediatamente al médico.

Mientras, puedes quitarle ropa para reducir la temperatura corporal. Si su estado mejora, hay que acompañarlo a un servicio médico de urgencias para someterla a una revisión exhaustiva y posteriormente a un estrecho seguimiento médico durante algunos días.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here