Cuáles son los beneficios de la avena

Es el cereal que más proteína aporta, proporciona aminoácidos esenciales, contiene hidratos de carbono y es baja en grasas.

1

Propiedades de la avena

La avena es uno de los cereales más usados en la alimentación y es el cereal que más proteína aporta. Proporciona todos los aminoácidos esenciales salvo la lisina, que, aunque contiene, no aporta la cantidad suficiente para considerarse una proteína de alto valor biológico. Por este motivo, se recomienda combinarla con otros granos ricos en lisina como el amaranto, la quinoa o con un lácteo.

Asimismo, este cereal contiene gluten, pero menos cantidad que el trigo. Asimismo, contiene hidratos de carbono y gran cantidad de fibra soluble e insoluble. La avena es baja en grasas, pero aporta grasas poliinsaturadas destacando omega-6 y omega-3. Contiene vitaminas del grupo B, incluyendo el ácido fólico y vitamina E.

Además aporta hierro, zinc, fósforo, potasio y algo de calcio. Es importante consumir avena procedente de cultivo ecológico para evitar el consumo de contaminantes o de organismos modificados genéticamente.

Beneficios de la avena

  1. Ayuda a perder peso. Es recomendable desayunar avena, ya que contiene carbohidratos y la absorción es lenta, es decir, te quita las ganas de comer durante largo tiempo. Una buena forma de tomarla es preparándote gachas de avena que puedes acompañar de fruta fresca y frutos secos.
  2. Controla los niveles de azúcar en sangre. Es aconsejable, sobre todo, para las personas que sufren diabetes. Al ser una buena fuente de fibra, la avena ayuda a reducir la absorción de azúcar en el intestino, y por tanto, también disminuye los niveles en la sangre.
  3. Mejora la digestión. La avena es un cereal aconsejado para personas con estreñimiento, ya que tiene un alto contenido en fibra soluble y facilita el tránsito intestinal. Puede llegar a mejorar nuestro sistema digestivo.
  4. Buena para el corazón. Un componente de la avena llamado Beta-glucano(fibra) actúa de manera beneficiosa para las personas que tienen el colesterol alto. Consumirla a diario es una buena forma de bajar los niveles de triglicéridos y colesterol «malo» en sangre. Además, contiene gran cantidad de ácidos omega 3 y linoleicos (grasas buenas) que ayudan también a aumentar el colesterol bueno. El consumo de cereales integrales y el de fibra reducen el riesgo de tensión arterial alta y el de tener un ataque cardiaco.
  5. Previene enfermedades. El consumo de avena previene el hipotiroidismo, ya que contiene yodo, mineral que hace funcionar correctamente la glándula tiroidea. Además, las propiedades expectorantes y mucolíticas de la avena, mejoran los problemas de tos y bronquitis. Un aumento de este tipo de cereales puede reducir hasta en un 50 % el riesgo de asma en niños.
  6. Ayuda al sistema nervioso y a los huesos. Gracias a las vitaminas del complejo B que contiene la avena mantiene y equilibra el funcionamiento del sistema nervioso. En cuanto a los huesos, cuenta con una gran cantidad de calcio que ayuda a evitar la desmineralización de los huesos y, por tanto, previene la osteoporosis. 
  7. Refuerza el sistema inmunitario. Es recomendable consumirla a primera hora de la mañana o antes del mediodía, ya que aporta mucha energía a la persona que la come.
  8. Regenera los tejidos. Son ocho los aminoácidos esenciales de la avena. Se trata de una fuente de proteínas de gran valor y, por ello, permite formar tejidos nuevos en el cuerpo. 

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here