El dolor de cabeza o dolor de sien aunque habitual, puede llegar a ser molesto. En cualquier caso, es necesario consultar con el médico si estos se producen de forma muy habitual. La etiología o causa varía en función de la localización del dolor. Saber reconocer un síntoma de dolor de sien, puede indicarnos el motivo por el que se produce y la gravedad del mismo.
Por lo general, los dolores de cabeza o de sien se producen por diferentes causas. Entre las más habituales encontramos el resfriado, la gripe, enfermedades virales como la Covid-19 o cuando se tiene febrícula. Aunque también existen otros factores que pueden influir en los dolores de cabeza como los cambios hormonales, el estrés, la ansiedad, la alteración del sueño o el consumo de alcohol o tabaco.
Tipos de dolor de sien
Un claro indicador del dolor de cabeza es la forma en la que se produce. Dependiendo de la zona de la cabeza en la que se localice la molestia se pueden distinguir los siguientes tipos:
- Cefalea tensional
- Migraña
- En racimos
Cefalea tensional
La cefalea tensional es un tipo de dolor de cabeza que se localiza en la zona posterior de la cabeza. Es el más frecuente de los tres tipos. Entre las causas que pueden explicar este tipo de dolor están las contracciones musculares o malas posturas. En cuanto a sus síntomas son:
- Dolor o presión a ambos lados de la cabeza.
- Molestia o tirantez en la zona del cuello, nuca, hombros, etc.
- Molestia o bien intolerancia al ruido o a luz.
Migraña
Con la migraña, el dolor se produce de forma palpitante y en una zona en concreto de la cabeza. Entre las causas más habituales están los cambios hormonales o los antecedentes familiares. Los síntomas más frecuentes de la migraña son:
- Pinchazos en un único hemisferio de la cabeza.
- La duración de las migrañas puede llegar a ser de varios días.
- Baja o nula tolerancia al ruido y la luz.
- Náuseas o vómitos.
- Alteraciones en la visión y en el habla.
- Sensación de hormigueo en las manos.
En racimos
Al igual que la migraña, el dolor de sien en racimos se produce en un lado de la cabeza. Sin embargo, la molestia se sitúa también entorno al globo ocular. Este tipo de dolor es habitual tras consumir alcohol, tabaco o trastornos del sueño. Síntomas como los siguientes son propios del dolor de sien en racimos:
- Dolor en un lado de la cabeza que recorre la frente hasta el ojo.
- Alteraciones oculares como lagrimeo, inflamación del párpado o rojez.
- Este tipo de dolor es de corta duración, pero muy intenso.
¿Cuándo es necesario acudir a urgencias por un dolor de sien?
Por lo general, el dolor de sien es bastante común ¿quién no ha sentido dolor de cabeza en algún momento? Sin embargo, es necesario identificar en qué momento es necesario que acudamos a los servicios de urgencias o un médico. Un dolor de cabeza es grave cuando:
- El nivel de intensidad con el que se produce es ya intolerable.
- El dolor de cabeza se produce tras haber realizado actividades de esfuerzo o tras haber mantenido relaciones sexuales.
- Si el dolor de sien aparece repentinamente y con intensidad.
- Si además del dolor de cabeza presenta alteración en el lenguaje, en la visión, en la movilidad o equilibrio.
- También sufre confusión o pérdida de memoria.
- Junto con el dolor de sien, se tiene fiebre, nauseas o vómitos.
- Transcurridas las 24 horas o varios días tras el dolor inicial y no se presenta mejoría.
- El dolor de cabeza se produce con intensidad tras un fuerte golpe.
- Si se tienen determinados antecedentes de enfermedades como cáncer o que propicien un sistema inmune deficitario.
- En caso de no ser habitual los dolores de cabeza, es necesario acudir al médico si se presentan ciertos factores como ser mayor de 50 años, patologías o un dolor intenso anteriormente no experimentado.
- Si se presentan dolores de cabeza de forma habitual, es necesario acudir a un profesional médico si estos cambian de patrón.
Yo empecé a sentir un fuerte dolor al lado derecho de la cabeza, en la zona de la sien. El dolor se presentaba al toser, estornudar, pararme o al hacer algún esfuerzo. Un dolor intenso que aliviaba al sentarme o recostarme.
Un medico me diagnosticó estres, y otro un proceso de sinusitis por alergia estacional. La verdad era que el dolor se debía a una muela del lado inferior derecho (el tercer molar) que no tenía nervio (endodoncia) y al tener una fisura habia filtración de restos de comida. En definitiva no sentía dolor en la zona de la muela, sin embargo al parecer se estaba formando un absceso lo que ocasionaba el dolor repentino e intermitente.
El odontólogo me sacó la muela, y al 1er día empecé a sentir alivio. Al 2do dia la molestia ha sido mínima. Solo estoy tomando un antibiótico para prevenir una infección. El dia de la extracción me administraron diclofenaco. Pero desde el 2do dia no he tomado ningún tipo de analgésico ni antinflamatorio.
Esta también es una posible causa de este tipo de afección.