
Algunos de los beneficios que tiene la práctica deportiva para la diabetes son evitar picos de glucemia, reducción de los factores de riesgo o bienestar emocional.
Según datos de la encuesta Diabetsport, más de la mitad de las personas con diabetes tipo 1 (61%) afirman haber aprendido por sí mismas a adaptar su tratamiento a la práctica deportiva. La encuesta fue realizada por los doctores Manuel Gargallo, Cristina Tejera y Javier Escalada, con la colaboración de la Fundación para la Diabetes Novo Nordisk (FDNN) y el apoyo de la Asociación Española para el Deporte con Diabetes (AEDD). Estos datos fueron sacados tras encuestar a más de 300 personas con diabetes.
Otro dato destacable es que el 73% ya practicaba deporte en el momento de recibir el diagnóstico de la enfermedad. En cambio es habitual que, al recibir éste, la persona sienta miedo o temor a seguir practicando el deporte que habitualmente hacía. Para el doctor Manuel Gargallo, especialista en endocrinología y nutrición del Hospital Universitario Infanta Leonor y la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, “es clave que los profesionales transmitamos que la diabetes es compatible con la práctica deportiva, apoyando y asesorando al paciente. Pero, si bien el deporte es un pilar fundamental para el control de la enfermedad, todavía carecemos de suficiente información al respecto, lo que hace que aún haya médicos poco sensibilizados con el tema”. De hecho, un 30% de encuestados dice no sentirse apoyado por su médico para realizar deporte.
A pesar de todo, la presidenta de la Asociación Española para el Deporte con Diabetes y cofundadora del Team One, Patricia González, incide en que, “el tratamiento se puede adaptar a cualquier práctica deportiva. La diabetes es una enfermedad muy personal y nadie mejor que uno mismo para ir viendo cómo hacer los ajustes en función de los resultados que se van obteniendo. Además, hoy en día gracias a la tecnología es más fácil controlar las posibles subidas y bajadas. En cualquier caso, el asesoramiento médico es imprescindible”.
Beneficios del deporte en la diabetes
La práctica deportiva tiene bastantes beneficios como un mejor control de la enfermedad y beneficios psicológicos, aportandobienestar y satisfacción personal. Asimisom, la práctica deportiva en las personas con diabetes ayuda a normalizar su vida respecto a quienes no padecen la enfermedad.
Los deportes más practicados por las personas con diabetes tipo 1 son correr (52,5%), el ciclismo (42,1%) y el senderismo (39,5%).
En concreto, un 66% de personas aseguran que lo hacen de manera frecuente y un 40% lleva más de 20 años haciéndolo, como dato a destacar. Al respecto, el doctor Gargallo aconseja que, “hay que hacer, al menos, 150 minutos semanales de ejercicio, aquel que más te guste. El nivel de exigencia tiene que adaptarse a cada persona y el límite es el sentido común”.
A tener en cuenta a la hora de hacer ejercicio
La práctica deportiva para las personas con diabetes no está exenta de riesgos. Existe la posibilidad de tener una hipoglucemia, bien durante la práctica de ejercicio o entre las 4-24 horas después de haber acabado. Para evitarlo, es importante hacer una valoración previa para asegurarse que no hay ningún de tipo contraindicación y durante la actividad deportiva controlar los ajustes insulínicos, así como la ingesta de suplementos o hidratos de carbono.
Tanto Patricia González como el doctor Gargallo coinciden en que, “cada persona ha de basarse en su propia experiencia y en los consejos de su endocrino. Y para esto hace falta formación e información mutua entre médico y paciente”.