¿En qué consiste la prueba del talón que se realiza a los recién nacidos?

Esta prueba se realiza a los bebes para detectar con antelación la aparición de enfermedades congénitas

0
prueba-talon

La prueba del talón es una prueba neonatal  se realiza a todos los recién en nacidos en sus primeras 48-72 horas de vida en España. Consiste en un pinchazo superficial en la parte más lateral del talón del recién nacido. Se extraen unas gotas de sangre las cuales se impregnan en un papel absorbente homologado por ambas caras. Este papel impregnado de sangre del bebé, se envía al laboratorio para analizarlo.

Su objetivo principal es detectar enfermedades, principalmente metabólicas, antes de que aparezcan sus síntomas, para así poder tratarlas de forma precoz y reducir las consecuencias. Existen diversas complicaciones que pueden darse en caso de no identificar de forma temprana las patologías que detecta la prueba del talón. Entre ellas se encuentran el retraso mental en diferentes grados, la incapacidad física, el daño neurológico e incluso, en el peor de los casos, algunas enfermedades letales.

Para la prueba del talón, se coloca al bebé con la pierna por debajo de la altura de su corazón para aumentar el flujo venoso.  Se da un masaje y se comprueba que el bebé esté a una temperatura confortable. Para realizar la punción, se da un suave masaje, se realiza un lavado higiénico de manos previo a la colocación de guantes y, posteriormente se pincha el talón del bebé. Hay que hacer el llenado de sangre del papel de tal manera para que no entre en contacto con los círculos de papel de filtro, ya que esto podría alterar los resultados analíticos.

¿Qué ocurre cuando la prueba del talón es positiva?

En este caso, lo más común es realizarla de nuevo para confirmar el resultado obtenido o ver si ha podido tratar de algún error. Por su parte, también se suelen llevar a cabo pruebas genéticas.

Las enfermedades de tipo metabólico, que son las que analiza principalmente la prueba del talón, están causadas por el mal funcionamiento de una proteína debido a una mutación en el ADN. De hecho, las mutaciones en el ADN son responsables de la mayor parte de estas patologías, la única excepción es el hipotiroidismo congénito que además de estar causado por alteraciones en el ADN puede producirse por una alteración autoinmune congénita.

Las enfermedades congénitas

Las enfermedades congénitas son enfermedades presentes desde el nacimiento. Por eso, su detección y tratamiento precoz de alguna de ellas mejorará su evolución. Así mismo, las enfermedades incluidas dentro del programa de detección precoz a través de las pruebas del talón, disponen de un tratamiento. El cual, dado de forma precoz, puede evitar o reducir los síntomas y lesiones que se producirían sin la actuación adecuada. 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here