¿Es segura la copa menstrual?

Según los datos recopilados de 43 estudios diferentes a lo largo del mundo con los testimonios de más de 3.300 mujeres y niñas, un 70% de quienes las han utilizado aseguraron que lo prefieren frente a otros métodos para la menstruación.

0

Poco a poco, cada vez son más las mujeres las que utilizan la copa menstrual y dejan de lado las compresas y tampones. Esto es así porque ésta cuenta con una serie de ventajas con respecto a estos productos:

  • Es ecológica, ya que la copa tiene una vida útil de unos 10 años, siempre que se sigan las instrucciones para su uso correcto. Hay que limpiarla con agua y jabón neutro después de cada vaciado durante la menstruación y esterilizarla una vez finalizado el periodo.
  • Es cómoda, ya que puedes llevarla puesta unas 12 horas frente a las 8 horas de los tampones o compresas. Además, la copa evitará que te manches la ropa, por lo que podrás sentirte más segura con ella que con otros métodos.
  • Es económica, ya que el precio medio de las copas menstrual ronda los 25-30 euros (algunas incluso menos). Las cajas de tampones y compresas, en cambio, se sitúan en torno a los cuatro euros. Si de media cada mujer consume una caja por periodo, en 10 años el total de cajas se sitúa en las 120. Traducido a euros, son 480 en una década.
  • Es más higiénica al estar fabricada en material hipoalergénico. Ello impide que la mujer desarrolle infecciones que los tampones pueden llegar a provocar, como es el caso del síndrome del shock tóxico (SST).

Pero también tiene una serie de desventajas entre las que se encuentran:

  • La incomodidad que puede suponer utilizarla sobre todo al principio de usar, ya que es complicada de colocar.
  • La esterilización. Se debe tener más cuidado porque antes de cada menstruación debes esterilizarla para asegurarte de que está libre de bacterias.
  • Las manchas. Para las mujeres puede resultar complicado colocarla correctamente por lo que puede provocar que se manchen.

Hay un gran número de mujeres que no se atreven a probarla porque no conocen si el producto es seguro. Existen pocos estudios sobre ella, pero los que se han llevado a cabo confirman su seguridad. En julio de 2019, se publicó una revisión de distintos estudios en la revista The Lancet Public Health que corroboraba su eficacia. Se recopilaron los datos de 43 estudios diferentes a lo largo del mundo con los testimonios de más de 3.300 mujeres y niñas. Según la revisión, el 70% de quienes las han utilizado aseguraron que lo prefieren frente a otros métodos para la menstruación como tampones o compresas.  

Según los investigadores, la copa menstrual generaría tan solo un 0,4% de los desechos plásticos que produce el uso de compresas desechables y el 6% de los residuos derivados del uso de tampones. Además, no detectó un aumento de riesgo de infección con su uso pero sí casos de síndrome de shock tóxico. Aunque se desconoce el número total de casos, por lo que no es posible comparar el riesgo existente con respecto a tampones o compresas.

Según los autores, no hubo mayor riesgo de infección asociado con el uso de copas menstruales entre las mujeres y niñas europeas, norteamericanas ni africanas. No se observaron alteraciones de la flora vaginal ni daño tisular en la vagina ni en el cuello uterino.

El análisis señala que las copas menstruales son una opción segura para la menstruación y que se están utilizando internacionalmente. Aunque sí es cierto que los científicos coinciden en que se necesitan más estudios sobre la copa menstrual.

España es líder en ventas de la copa menstrual en Europa, por delante de Reino Unido, Portugal, Alemania y Francia, según un estudio de datos de INTIMINA que ha tenido un crecimiento de ventas de un 25% respecto al mismo periodo del año pasado.

Desarrollo del estudio

La mayoría de los estudios que se recopilaron en la investigación informaron sobre copas vaginales (27) copas vaginales, cinco copas cervicales y 11 copas mixtas o desconocidas; y 15 procedían de países de bajos y medianos ingresos. Además, se incluyeron 22 estudios en síntesis cualitativas o cuantitativas, de las cuales solo tres fueron de calidad moderada a alta. Cuatro estudios realizaron una comparación directa entre las copas menstruales y los productos habituales para el resultado principal de la fuga fue similar o menor para las copas menstruales que para las compresas o tampones desechables.

Asimismo, se informó el desplazamiento de un dispositivo intrauterino en 13 mujeres que usaron la copa menstrual (ocho en informes de casos y cinco en un estudio) entre 1 semana y 13 meses de inserción del dispositivo intrauterino. La asistencia profesional para ayudar a la extracción de la copa menstrual se informó entre 47 usuarias de copa cervical y dos usuarias de copa vaginal. 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here