La colocación de una prótesis de cadera ha sido considerada hasta hace muy pocos años como una operación difícil. Esta normalmente se ejecutaba en casos en los que los pacientes tenían que soportar fuertes dolores y en los que su calidad de vida se veía considerablemente afectada. No obstante, en la actualidad esta cirugía es cada vez más común, y se practica más asiduamente a personas mayores o que están sufriendo problemas en esta articulación de forma precoz.
Actualmente la recuperación tras la colocación de una prótesis de cadera tiende a ser rápida. Aun así, esta podrá variar dependiendo de las cualidades del paciente; edad, patologías previas, tipo de prótesis implantada, tipo de operación realizada o la calidad de los huesos del paciente.
Recuperación en el hospital
Generalmente, la recuperación ante una cirugía en la que se coloca una prótesis de cadera suele comenzar después de la cirugía, durante el periodo de tiempo en el que el paciente se encuentra todavía en el hospital. Durante su estancia hospitalaria el paciente seguirá normalmente el siguiente plan:
- Mover poco a poco la articulación: el objetivo es que no se pierda el tono muscular previo y se acelere la rehabilitación
- Un día después de la recuperación el paciente deberá intentar sentarse en la cama
- Dos días tras la recuperación se instará al paciente a ponerse en pie y tratar de caminar en la habitación
- A los tres días, si todo ha ido según lo esperado, se pedirá al paciente que intente pasear por el hospital ayudándose de unas muletas
Tras estos primeros pasos en el cuidado de su prótesis de cadera, el paciente podrá ser visitado en el propio hospital por un fisioterapeuta. El fisioterapeuta le podrá dar una explicación y una planificación de los ejercicios y el tiempo de rehabilitación para que se recupere completamente una vez le den el alta hospitalaria.
Cuidados de una prótesis de cadera en casa
El tiempo de recuperación estimado para una operación de cadera variará según cada paciente y las acciones que quiera realizar. Por ejemplo, para que el paciente pueda volver a trabajar (con ciertas limitaciones) el tiempo estimado es de entre 2 y 4 meses. Por otro lado, para conseguir una rehabilitación completa, el tiempo estimado suele ser de entre 6 meses y un año. Aun así, para adelantar los plazos de recuperación, así como para conseguir una recuperación exitosa, el cliente deberá de realizar en casa las siguientes prácticas:
- Lavar la herida quirúrgica dos veces al día
- Mantener la pierna en alto cada vez que se pueda
- Hacer uso de calzado que tenga buena sujeción
- Mantener un peso corporal adecuado
- Tener una dieta en la que se prioricen alimentos con hierro y fibra y en la que haya abundancia de líquidos
- Retirar objetos del hogar que puedan hacer que el paciente sufra una caída (cables, alfombras)
- A la hora de dormir, hacerlo boca arriba, si puede ser con una almohada entre las piernas
- Estando sentado, evitar el cruzar las piernas y movimientos bruscos
- En el baño se recomienda colocar una extensión en el inodoro que suba la taza para evitar la flexión de cadera
Cuidados de una prótesis de cadera para volver a caminar
Las recomendaciones para volver a andar tras la colocación de una prótesis de caderas son varias y han de tenerse en cuenta:
- Utilizar muletas
- Los primeros días andar 10 minutos, 3 o 4 veces al día
- Cuando pase el tiempo se deberá de aumentar los tiempos, siempre supervisado por el médico
- Subir escaleras, pero nunca como un ejercicio físico
- No conducir hasta 3 meses después la operación.
Las operaciones en las que si implantan prótesis de cadera por lo general suelen se exitosas, sin embargo, la recuperación es duradera, por lo que hay que tener mucha paciencia. Los cuidados que se recomiendan para casa pueden recortar los plazos y hacer que la rehabilitación sea exitosa. Con todo ello, hay que recordar que es un proceso lento, pero que con esfuerzo se puede recuperar en su totalidad la movilidad y la fuerza de la zona.