La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha modificado sus recomendaciones sobre la ingesta de verduras y hortalizas en menores de tres años. En particular, la AESAN ha querido quitar las verduras de hoja de verde con altos contenidos en nitratos del menú que recomienda para los niños.
Ahora ha establecido que los menores de un año no deben ingerir acelgas o verduras. A partir del primer año de vida la recomendación establece que solo podrán ingerir 45 gramos al día de verduras como las acelgas hasta cumplir los 3 años. En el caso de que el pequeño sufra problemas gastrointestinales o bacterianos, no será recomendable consumir en ningún momento espinacas o acelgas. Además, los menores de tres años también tienen desde esta última modificación de la AESAN restringida la ingesta de borrajas.
La Asociación Española de Pediatría (AEP) se encuentra conforme con estas afirmaciones respecto a las acelgas y las verduras de hoja verde. Tal y como explica el Dr. José Manual Moreno Villares, coordinador del Comité de Nutrición de la AEP, “no se recomienda el consumo de estas tres hortalizas por debajo del año de edad y tampoco hay necesidad de comerlas en esa etapa porque existen muchas otras opciones de vegetales con menor cantidad de nitratos como la judía verde, zanahoria, patata, puerro…”.
¿Qué puede pasarle a mi hijo si consume verduras de hoja en exceso?
Las verduras de hoja verde son ricas en nitratos. Los nitratos son perjudiciales para la salud cuando el organismo de los más pequeños los transforma en nitritos. Esto puede ocurrir particularmente durante la infancia porque los bebés padecen una mayor acidez estomacal. Esta condición provoca que el metabolismo rompa los nitratos en nitritos lo que implica el desarrollo de “El Síndrome del Bebé Azul”.
El síndrome del bebé azul es una de las enfermedades que pueden sufrir los más pequeños y el motivo que ha impulsado a modificar las recomendaciones respecto a las verduras de hoja verde. Una alta concentración de nitritos puede causar metahemoglobinemia. Esto conlleva una reducción de los niveles de oxígeno en sangre y suele hacer que la piel de los bebés se vuelva azul por la falta de oxígeno.
La AESAN ha afirmado, no obstante, que un consumo reducido no tiene por qué afectar a la salud. Es más, tal y como el organismo explica, “cuando se comparan los riesgos/beneficios de la exposición de nitratos por el consumo de hortalizas, prevalecen los efectos beneficiosos reconocidos por su consumo”.
¿Por qué las acelgas y espinacas contienen elevados niveles de nitrato?
Las prácticas agrícolas son las que han obligado a la AESAN a eliminar estos productos de la dieta de los niños. El abuso de nitratos en las mismas, particularmente en productos como las espinacas, puede provocar problemas de salud, como la presencia elevada de nitritos en el organismo.
Los cultivos sostenibles y responsables en agricultura son importantes para preservar el medio ambiente y la calidad y salubridad de los alimentos. Además de fomentar una agricultura respetuosa con la salud, la AESAN ofrece una serie de consejos para reducir los niveles de nitratos en alimentos. Por un lado, las hortalizas ricas en nitratos deben conservarse en frigorífico y nunca en temperatura ambiente. Por otro, la organización recomienda no utilizar el agua con el que se hierven las hortalizas porque ayudará a reducir considerablemente el contenido en nitratos de la comida.