En 2022, la esperanza de vida al nacer en España se situó en 83,1 años, marcando una clara mejora con respecto al período más crítico de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, esta cifra todavía no alcanza los niveles previos a la pandemia, cuando en 2019 alcanzaba los 83,5 años.
Recuperación de la esperanza de vida tras la pandemia
El informe muestra que, aunque este marcador ha mejorado desde los 81,6 años de 2020, cuando la crisis sanitaria estaba en su punto más alto, todavía se encuentra por debajo de los niveles de 2019. En 2022, la esperanza de vida para los hombres fue de 80,3 años, mientras que para las mujeres fue de 85,8 años, evidenciando una diferencia significativa entre ambos géneros.
La pandemia provocó una disminución drástica de la esperanza de vida, con una caída de 1,5 años en 2020. El exceso de mortalidad, especialmente entre los más mayores, fue un factor determinante en esta baja. Aunque la situación ha mejorado desde entonces, con aumentos en 2021 y 2022, la esperanza de vida al nacer sigue estando 0,8 años por debajo de la cifra registrada antes del brote de COVID-19.
Diferencias en la esperanza de vida entre hombres y mujeres
Uno de los aspectos destacados del informe es la notable diferencia entre hombres y mujeres. Las mujeres en España tienen una mayor esperanza de vida al nacer, con una diferencia de 5,5 años en comparación con los hombres. En 2022, mientras que los hombres tenían una esperanza de vida de 80,3 años, la de las mujeres alcanzaba los 85,8 años. Sin embargo, es importante señalar que esta brecha se ha reducido en las últimas dos décadas: en 2006, la diferencia era de 6,6 años.
En cuanto a la esperanza de vida a los 65 años, el informe señala que en 2022 las personas que alcanzaban esa edad podían esperar vivir, en promedio, 21,2 años más: 19,1 años en hombres y 23,1 años en mujeres. Si bien hay una clara mejora respecto a los años más críticos de la pandemia, aún se percibe un leve descenso en comparación con los niveles de 2019.
Años de vida saludable y calidad de vida
Otro dato relevante del informe es la cantidad de años de vida saludable, es decir, aquellos que una persona puede vivir sin limitaciones significativas. En 2022, la esperanza de vida saludable al nacer en España fue de 79,3 años, lo que supone el 95,5% del total. Desglosado por género, los hombres tienen una vida saludable de 77,5 años y las mujeres de 81,2 años.
Sin embargo, se observa un ligero descenso en este aspecto respecto a 2021, lo que podría estar relacionado con un aumento de las enfermedades crónicas y las discapacidades en la población mayor. Este factor es crucial para entender no solo cuántos años vive una persona, sino también cómo es la calidad de vida durante esos años.