Manuel Galiana protagoniza ‘Hablemos de Tiempo. Hablemos de próstata’

0

En el mes de noviembre, que tradicionalmente se dedica a concienciar sobre la salud masculina y, en particular, sobre el cáncer de próstata, Janssen Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson ha lanzado «Hablemos de tiempo. Hablemos de próstata». Esta iniciativa tiene como objetivo principal crear conciencia sobre la importancia de que los hombres, a partir de los 50 años (o incluso antes si tienen antecedentes familiares), se sometan a revisiones médicas periódicas. Esto no solo favorece la detección temprana del cáncer de próstata, sino que también aumenta significativamente las posibilidades de curación de esta enfermedad.

Romper con el estigma

Dado que el cáncer de próstata suele ser asintomático en sus etapas iniciales, es vital promover las revisiones médicas periódicas para la detección temprana de la enfermedad. Cuando se detecta en etapas tempranas, con el cáncer localizado en la próstata, las tasas de supervivencia a cinco años son impresionantes, alcanzando el 96.8%, y se mantienen en un 95% en los 10-15 años posteriores al diagnóstico.

Sin embargo, es común que los hombres con cáncer de próstata se sientan avergonzados al hablar de sus miedos y preocupaciones, lo que lleva al aislamiento. Por tanto, la campaña «Hablemos de tiempo. Hablemos de próstata» busca normalizar la conversación sobre esta enfermedad y fomentar las revisiones prostáticas como una de las principales formas de detección precoz del cáncer de próstata

Manuel Galiana, protagonista de la campaña

El rostro de esta campaña es el reconocido actor Manuel Galiana, quien retoma su papel de Paquito ‘el relojero’, un personaje que interpretó por primera vez en 1982 en la adaptación televisiva de «Los Gozos y las sombras». En este emotivo vídeo, Galiana reflexiona sobre el paso del tiempo y destaca la importancia de dedicar tiempo tanto para cuidar nuestra salud como para disfrutar de las personas y actividades que nos hacen felices, 41 años después de su primera interpretación.

Además, como parte de esta campaña, se han recopilado testimonios de pacientes con cáncer de próstata para entender cómo esta enfermedad afecta su percepción del tiempo y su forma de vivirlo. Estos testimonios se utilizan para construir lo que han llamado el «reloj del cáncer de próstata». Cualquier persona, incluidos los pacientes de ANCAP y GEPAC, así como otros individuos que deseen participar, pueden compartir sus experiencias sobre el tiempo y el cáncer de próstata en las redes sociales utilizando el hashtag #hablemosdetiempo. Esto contribuirá a seguir construyendo este reloj, donde cada hora simboliza un aspecto de la vida al que los pacientes desean seguir dedicando su tiempo.

En palabras de Henar Hevia, directora médica de Janssen España: «en el cáncer de próstata, la ciencia nos ha demostrado que el tiempo cuenta, y para nosotros es un orgullo poder acompañar a GEPAC y ANCAP de la mano de las diferentes sociedades científicas para trasladar a la sociedad un mensaje sobre la importancia del diagnóstico precoz. Porque, ¿hay algo más valioso que poder aportar tiempo a los pacientes?».

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here