Nuevos avances en el tratamiento del cáncer de vejiga no músculo-invasivo presentados en el Congreso ESMO 2024

0

En el marco del Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) 2024, Johnson & Johnson ha revelado nuevos resultados del ensayo clínico fase 2b SunRISe-1, que refuerzan la seguridad y eficacia de su dispositivo en investigación TAR-200. Este tratamiento está dirigido a pacientes con cáncer de vejiga no músculo-invasivo de alto riesgo que no responden a la inmunoterapia estándar con bacilo de Calmette-Guérin (BCG), con carcinoma in situ.

El Dr. Michiel S. van der Heijden, oncólogo del Netherlands Cancer Institute, destacó que los datos del estudio SunRISe-1 sugieren un gran potencial para TAR-200, que podría ofrecer una opción alternativa a la cistectomía radical para los pacientes que no responden a BCG.

Nuevos datos: TAR-200 en monoterapia con resultados prometedores

Estos datos presentados incluyen resultados de la cohorte 2 del ensayo clínico, donde TAR-200 fue administrado en monoterapia a 85 pacientes. Se observó una tasa de respuesta completa del 83,5%, con un 82% de los pacientes manteniendo la respuesta tras un seguimiento medio de 9,2 meses. A los 12 meses, la tasa de respuesta completa estimada fue del 57,4%. Estos resultados respaldan el perfil favorable beneficio-riesgo de TAR-200 en este grupo de pacientes.

Cohortes adicionales y combinación con quimioterapia

Además de la monoterapia, el estudio también evaluó TAR-200 en combinación con la quimioterapia (CET). Los primeros resultados de la cohorte 1 mostraron una tasa de respuesta completa del 67,9%, mientras que la cohorte 3 presentó una tasa del 46,4%.

La Dra. Henar Hevia, directora para Europa de Johnson & Johnson, subrayó que la evolución de los métodos de administración de tratamientos como TAR-200 busca mejorar no solo los resultados clínicos, sino también la calidad de vida de los pacientes. “El cáncer de vejiga no músculo-invasivo es una carga significativa para pacientes y sistemas sanitarios, y estos resultados refuerzan el potencial de TAR-200 para ofrecer respuestas profundas y duraderas”, afirmó Hevia.

El perfil de seguridad fue favorable. Se mostraron bajas tasas de discontinuación del tratamiento debido a efectos adversos en las cohortes tratadas solo con TAR-200 o CET. También se observaron tasas más altas en la combinación de ambos tratamientos (26% y 23%, respectivamente). Los efectos secundarios más frecuentes incluyeron polaquiuria, disuria, hematuria e infecciones urinarias, sin reportarse muertes relacionadas con el tratamiento.

Un paso hacia adelante en el tratamiento del cáncer de vejiga

El Dr. Christopher Cutie, vicepresidente de Johnson & Johnson, destacó el compromiso de la compañía en innovar y mejorar el tratamiento del cáncer de vejiga. Subrayó, además, que estos resultados ofrecen una perspectiva alentadora para un enfoque ambulatorio que pueda impactar positivamente en la calidad de vida de los pacientes.

Estos nuevos datos posicionan a TAR-200 como una prometedora opción de tratamiento para pacientes que no responden a la inmunoterapia tradicional, abriendo nuevas posibilidades en la lucha contra el cáncer de vejiga no músculo-invasivo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here