Resultados prometedores para pacientes con cáncer de pulmón no microcítico cuya enfermedad ha progresado a los tratamientos de referencia

0
Pacientes que han agotado tratamientos de referencia
Freepik

El 85% de los cánceres de pulmón corresponden al cáncer de pulmón no microcítico (CPNM), un tipo de tumor para el cual las opciones terapéuticas son todavía limitadas.

Una de las mutaciones activadores del CPNM es la del gen responsable de producir una proteína llamada receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR, por sus siglas en inglés), un receptor tirosina quinasa que interviene en el crecimiento y la división celular.

Entre los distintos grupos de pacientes que padecen esta enfermedad, destacan aquellos con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) con mutaciones en el Receptor del factor de crecimiento (EGFR), cuya enfermedad ha progresado a los tratamientos de referencia (por ejemplo, tras el tratamiento con osimertinib y quimioterapia de platino), dejando en evidencia una necesidad no cubierta hasta ahora.

Frente a esta situación, Janssen ha presentado, durante el congreso anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), nuevos datos prometedores sobre el estudio CHRYSALIS-2, que sugieren que la combinación de amivantamab y lazertinib tiene una actividad antitumoral en esta población.

Los resultados del estudio han puesto de manifiesto que, a pesar de que un paciente haya recibido un tratamiento previo con osimertinib y quimioterapia de platino, esto no afecta a la actividad ni el rendimiento del tratamiento en combinación.

“Nos sentimos alentados por estos datos que muestran que la combinación de amivantamab y lazertinib ha presentado actividad antitumoral, incluso en una población de pacientes intensamente tratada”, señala la Dra. Catherine A. Shu, directora clínica del Servicio de oncología médica torácica del Herbert Irving Comprehensive Cancer Center de la Universidad de Columbia e investigadora que presenta el estudio.

Datos del estudio CHRYSALIS-2

El estudio en fase 1/1b CHRYSALIS-2 evalúa la seguridad, tolerabilidad y actividad antitumoral preliminar de lazertinib en monoterapia y en combinación con amivantamab en adultos con CPNM avanzado.

En primer lugar, la fase 1 del estudio consiste en confirmar la tolerabilidad de la dosis recomendada de lazertinib en monoterapia para la fase 2 del estudio.

En segundo lugar, la fase 1b consiste en evaluar la tolerabilidad e identificar la dosis de lazertinib recomendada para la combinación con amivantamab y la expansión de la fase 1b consta de cuatro cohortes: tres para evaluar lazertinib en combinación con amivantamab y una para evaluar dos posibles estrategias de biomarcadores para identificar la probabilidad de respuesta del tumor a la combinación de lazertinib y amivantamab. El reclutamiento en la cohorte A ya ha finalizado y, actualmente, se está realizando el reclutamiento adicional de la cohorte B (mutaciones de inserción en el exón 20), C (mutaciones atípicas) y D (validación de biomarcadores post-osimertinib).

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here