Tensión sistólica y diastólica: valores normales

La hipertensión arterial supone un factor de riesgo añadido de la aparición de enfermedades cardiovasculares y renales. Al ser una enfermedad que no presenta síntomas claros, puede complicarse y traducirse en un infarto de miocardio, una hemorragia o una trombosis pulmonar.

1
Presión sistólica y diastólica

¿Qué es la tensión arterial?

La tensión o la presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. La presión arterial se toma mediante dos mediciones:

  • Presión arterial sistólica: medida cuando el corazón late (cuando la presión arterial está en su punto más alto).
  • Presión arterial diastólica: medida entre latidos cardíacos (cuando la presión arterial está en su punto más bajo).

Tipos de tensión arterial

Para medir tu presión arterial, el profesional sanitario, generalmente, colocará un brazalete inflable alrededor del brazo que estimará tu presión arterial mediante un medidor de presión.

En las mediciones de presión arterial se pueden diferenciar cuatro categorías generales:

·      Presión arterial normal. Cuando el número está por debajo de 120/80 mm Hg.

·      Presión arterial alta. Una presión sistólica entre 120 y 129 mm Hg y una presión diastólica por debajo de 80 mm Hg. La presión arterial elevada tiende a empeorar con el tiempo a no ser que se tomen medidas para controlarla.

·      Hipertensión en etapa 1. Es una presión sistólica entre 130 y 139 mm Hg o una presión diastólica de 80 a 89 mm Hg.

·      Hipertensión en etapa 2. Se trata de una hipertensión más grave, es una presión sistólica de 140 mm Hg o mayor, o una presión diastólica de 90 mm Hg o mayor.

¿Qué puede provocar la tensión arterial alta?

El envejecimiento o el factor genético son algunas de las causas no modificables que incrementan el riesgo de que suba la tensión. Hay, sin embargo, otra serie de factores que pueden desembocar en la subida de la tensión como una alimentación inadecuada, el sobrepeso o la falta de actividad física.

Los especialistas recomiendan tanto a los hipertensos, como a cualquiera que quiera prevenir cualquier problema relacionado con la tensión, la práctica de un estilo de vida saludable como mejor forma de prevenir cualquier problema asociado a tener unos niveles de presión arterial inadecuados.

Es recomendable, además, el uso moderado de la sal y no consumir de forma excesiva bebidas como café o té.

¿Cuáles son los valores normales de tensión arterial?

La presión sanguínea depende de multitud de variables, pero el valor establecido como presión arterial media es de 120 mmHg para la sistólica y 80 mmHg para la diastólica, que habitualmente se expresa como 120/80 mmHg.

Este valor puede variar de persona a persona, así que hay un intervalo que podemos tomar como referencia para saber si disponemos de unos valores normales de tensión arterial en la edad adulta: 90/60mmHg – 140/90 mmHg

Esto significa que si nuestra tensión arterial está por debajo de los 90/60mmHg tenemos la tensión baja y si está por encima de los 140/90 mmHg somos hipertensos. Sin embargo, si tus valores de tensión arterial oscilan entre los 120/80 mmHg y los 139/89mmHg, se considera “normal alta” y deberías vigilarla.

A continuación, te mostramos cuáles son los valores normales de tensión arterial media dependiendo de la edad de la persona:

  • Bebés entre 1 y 12 meses: 60/90 mmHg
  • Niños entre 1 y 5 años: 65/95 mmHg
  • Niños entre 6 y 13 años: 70/105 mmHg
  • Adolescentes entre 14 y 19 años: 77/117 mmHg
  • Personas adultas entre 20 y 60 años: 80/120 mmHg
  • Mayores de 60 años: 90/140 mmHg

¿Cómo sé si tengo hipertensión?

Es probable que tu médico te tome la tensión como parte de tus consultas médicas rutinarias. A partir de los 18 años es conveniente hacerlo al menos cada dos años. A partir de los 40, o antes de cumplirlos si se presenta riesgo elevado de padecerla, es recomendable medirla todos los años. 

Aunque lo más recomendable es tomarla en la consulta del médico, también puedes hacerlo en las farmacias o comprar una máquina diseñada para este propósito. 

¿Cómo bajar la tensión arterial alta?

Los hábitos de vida saludables son fundamentales para abordar la hipertensión. Si esta es severa también es necesario aplicar un tratamiento farmacológico. 

Entre las rutinas que hay que incorporar al día a día se encuentran: 

  • Llevar una dieta rica en verdura, legumbres, fruta, pescado, aceite de oliva y alimentos magros.
  • Hacer ejercicio.
  • Controlar tu peso.
  • No fumar ni beber alcohol.
  • Disminuir o eliminar el consumo de sal

Controla con tu médico de cabecera que tu tensión esté dentro de los valores adecuados y sigue sus indicaciones para mantenerla en los niveles saludables.

1 Comentario

  1. MI PRESION ARTERIAL : SISTOL. 90 DIASTOL. 47 FREC. CARDIACA 33…¿ ES NORMAL A ESTA EDAD.SI NO TENGO SISTOMAS ADVERSOS COMO : DOLOR DE CABEZA…MAREOS..DOLORES AL PECHO…FIEBRE..ETC

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here