La caspa es la descamación de la dermis (piel) del cuero cabelludo. Para que esto suceda, se produce un acortamiento del proceso de renovación celular por la existencia de piel muerta de la cabeza.
Comienza su desarrollo en la pubertad, empeorando y alcanzando su máxima a los 20 años. Igualmente, este proceso se va reduciendo en las personas conforme aumentan de edad. Este proceso se debe a que su actividad se debe a la actividad hormonal.
¿Qué tipos de caspa hay?
Hay dos tipos de caspa:
- Caspa seca o pitirasis simple: Se compone de escamas blanquecinas, finas y secas. En esta ocasión, si la persona tiene caspa, se rasca la cabeza, las escamas se desprenden de la piel y así se expanden por el resto del cuero cabelludo.
- Caspa o pitriasis grasa: Este tipo de caspa se encuentra situada en zonas dónde hay más sebo, como la frente o la nuca. Esta es más grande, con color amarillento gracias a la grasa, pudiéndose formar placas. Esto provoca enrojecimiento de la piel a los afectados
¿Cuáles son las causas?
Se manejan varias posibilidades de por qué puede ser. Una de las que se baraja es que el causante sea el hongo Pytirosporum ovale. Cuando la capa se desarrolla, los microorganismos naturales de la dermis son alterados, provocando la irritación del cuero cabelludo.
Además, debido a esto, se pueden llegar a ocasionar desequilibrios hormonales, por eso este problema se da más en adolescentes. Estrés, ansiedad y tensión, también son motivos de aparición de caspa.
Por otro lado, la psoriasis, la sudoración excesiva y el exceso de grasa en el pelo, pueden llegar a causar caspa. Un cepillado mal realizado, puede llegar a convertirse en un problema, ya que se estaría tratando incorrectamente el pelo. El abuso del uso de productos para el pelo, puede llegar a dañar el pH y la dermis del cabello puede resultar dada.
La dermatitis seborreica se manifiesta en el pelo a través de una intensa descamación, y en algunos casos unida a lesiones costrosas, esta patología puede generar pitiriasis también. Serra afirma que la dermatitis seborreica, “se asocia a caspa grasa con inflamación y picor”.
¿Cómo se puede solucionar?
La mejor solución para eliminar la descamación, según Serra, es el uso de productos que eliminen o prevengan la aparición de hongos. Además recomiendan tratamientos que regulen el desprendimiento y la flacidez de la piel, que combinados con champús suaves que cuiden el cuero cabelludo y no sean agresivos con el pH de la piel. También es aconsejable usar productos que alivien el picor de la dermis.
Ferrer confirma que hay otros métodos que pueden ayudar a solventar la caspa. Los activos antiinflamatorios, por ejemplo, consiguen disminuir la hinchazón y el enrojecimiento de la dermis de la cabeza. “El extracto de avena, el aloe, la caléndula o la vitamina E reducen la inflamación”, asegura Ferrer, quien señala que así se produce menos descamación.
En el caso de caspa grasa, los productos que controlan el sebo pueden ser beneficiosos. La levadura de cerveza o extractos vegetales de romero, lino o calabaza son ejemplos que regulan la grasa de forma natural.