Descubre si puedes ponerte la vacuna del colesterol

Los pacientes con enfermedad cardiovascular que se pusieron la vacuna del colesterol en el ensayo consiguieron reducir el LDL en un 54%.

0
Vacuna del colesterol

Seguro que en los últimos meses has escuchado hablar sobre la vacuna del colesterol. Ya es oficial. Desde el 1 de noviembre el Ministerio de Sanidad financiará Inclisirán, un medicamento basado en la tecnología ARN y que constará de dos inyecciones al año.

¿Qué es el colesterol?

El colesterol es un componente esencial para el funcionamiento adecuado de nuestro organismo. Es un tipo de grasa o lípido que desempeña un papel crucial en la formación de las membranas celulares y en la producción de hormonas vitales para nuestra vida.

No obstante, después de un análisis, un exceso de colesterol puede conllevar consecuencias potencialmente graves. Por lo tanto, es de suma importancia mantener los niveles de colesterol, especialmente del conocido como colesterol «malo» o LDL, en un rango adecuado.

Muchas personas, sobre todo las que se encuentran en alto riesgo, siguen tratamientos para regular el LDL. Sin embargo, ya podrán acceder a la vacuna del colesterol o como la llaman ya algunos, “el remedio novedoso”.

El ensayo clínico de la vacuna del colesterol

El ensayo clínico se puso en marcha en miles de pacientes, que han demostrado que el fármaco es seguro y, sobre todo, eficaz. Según los datos compartidos, los pacientes con enfermedad cardiovascular consiguieron reducir el LDL en un 54%.

Muchas personas en España tienen altos sus niveles del colesterol ‘malo’, algo que puede llegar a producir enfermedades cardiovasculares, que son la primera causa de muerte en nuestro país, con un 26,4% del total de los fallecidos. Por eso, este ensayo fue una novedad y la vacuna del colesterol es ya una realidad.

¿Quiénes podrán ponerse la vacuna del colesterol?

Ya se ha hecho saber que la financiación del tratamiento por parte del Ministerio de Sanidad se limitará a los casos de mayor riesgo. Esto se aplicará a pacientes con enfermedades cardiovasculares que no logren reducir sus niveles de colesterol «malo» por debajo de los 100 mg/dl utilizando los tratamientos convencionales, así como mediante cambios en la alimentación y la actividad física.

Más específicamente, esta opción terapéutica estará dirigida a adultos que presenten hiperlipemias, que son alteraciones en el metabolismo de las grasas. Cabe destacar que este tratamiento se administrará únicamente como un complemento a una dieta baja en grasas.

Las inyecciones no son sustitutivas, lo que implica que se debe mantener el tratamiento con pastillas que ya se tomaba.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here