Janssen Pharmaceutical Companies de Johnson & Johnson ha compartido los resultados de la cohorte 1 de un estudio de fase 2 que evaluó el uso de erdafitinib en comparación con quimioterapia intravesical en pacientes con cáncer de vejiga no músculo-invasivo de alto riesgo y ciertas alteraciones en el receptor del factor de crecimiento de fibroblastos (FGFR). Estos pacientes habían recibido previamente Bacilo de Calmette-Guérin (BCG) y experimentaron una recaída. Los datos fueron presentados en el Congreso Anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) 2023 y se publicaron en la revista Annals of Oncology.
Avances significativos en la enfermedad
Los resultados muestran que el uso de erdafitinib oral redujo el riesgo de recurrencia de la enfermedad o muerte en un 72% en comparación con la quimioterapia intravesical en pacientes con cáncer de vejiga no músculo-invasivo de alto riesgo que habían recaído después del tratamiento con BCG y no eran candidatos o rechazaban la cistectomía radical.
Además, se ha demostrado que empleo de erdafitinib administrado por vía oral redujo el riesgo de recurrencia de la enfermedad o muerte en un 72% en pacientes con cáncer de vejiga de alto riesgo no músculo-invasivo que habían sufrido una recaída tras recibir tratamiento con BCG y que no eran aptos o rechazaban someterse a una cistectomía radical.
En cuanto a los efectos secundarios relacionados con el tratamiento, se observaron más eventos adversos de grado 3 o 4 en el grupo que recibió erdafitinib, aunque se suspendió el tratamiento en menos pacientes que en el grupo de quimioterapia. La retinopatía serosa central se observó en pacientes que recibieron erdafitinib pero se resolvió en la mayoría de los casos.
“Nuestros hallazgos subrayan la importancia de detectar determinados biomarcadores genéticos para identificar a los pacientes que pueden beneficiarse de un tratamiento dirigido como erdafitinib”, ha señalado James W.F. Catto, del Departamento de Oncología y Metabolismo de la University of Sheffield (Reino Unido) y autor del estudio.
En resumen, los resultados indican que erdafitinib podría ser una opción efectiva para pacientes con cáncer de vejiga no músculo-invasivo de alto riesgo que han recaído después del tratamiento con BCG y no pueden o no desean someterse a una cistectomía radical. Los hallazgos también destacan la importancia de detectar biomarcadores genéticos específicos para identificar a los pacientes que pueden beneficiarse de un tratamiento dirigido como erdafitinib.