Janssen Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson ha dado un paso significativo en la lucha contra el cáncer de pulmón al presentar una solicitud ante la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para extender la aprobación de ▼RYBREVANT® (amivantamab). La solicitud tiene como objetivo permitir el uso de Rybrevant en combinación con quimioterapia como tratamiento de primera línea en pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado que presentan mutaciones activadoras en el exón 20 del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR).
Amivantamab: Una Esperanza
El CPNM avanzado es una enfermedad devastadora, y las mutaciones en el EGFR presentan un desafío particular en su tratamiento. Los pacientes con mutaciones en el exón 20 del EGFR a menudo enfrentan un pronóstico desfavorable y opciones de tratamiento limitadas.
Amivantamab, el primer anticuerpo biespecífico completamente humano, obtuvo una autorización condicional de comercialización en diciembre de 2021. Esta autorización marcó un hito importante al ser la primera terapia aprobada en monoterapia para pacientes con CPNM con mutaciones de inserción en el exón 20 del EGFR después del fracaso de una terapia basada en platino.
La solicitud presentada ante la EMA se basa en los resultados positivos del estudio clínico fase 3 PAPILLON (NCT04538664). En julio, Janssen anunció con entusiasmo que el estudio PAPILLON había alcanzado su objetivo principal, mostrando una mejora estadísticamente significativa en la supervivencia libre de progresión (SLP) en pacientes tratados con amivantamab en combinación con quimioterapia en comparación con aquellos que solo recibieron quimioterapia. Además, la combinación de amivantamab y quimioterapia demostró ser segura y bien tolerada.
Mirando hacia el Futuro
La solicitud ante la EMA representa un avance significativo en la búsqueda de opciones de tratamiento más efectivas para los pacientes con cáncer de pulmón. La comunidad médica y los pacientes están ansiosos por la revisión y posible aprobación de esta ampliación de indicación, que podría marcar un hito en la lucha contra el cáncer de pulmón y ofrecer esperanza a aquellos que enfrentan esta enfermedad devastadora.