El proyecto Cassandra que prevé reducir la mortalidad en cáncer de pulmón en España

SEPAR insta a implantar en España un programa nacional que, en base a diversos estudios, podría reducir hasta un 39% los fallecimientos

0
cancer de pulmon

Las previsiones apuntan a que este año se diagnosticarán más de doscientos mil casos de cáncer de pulmón en España. Y que el 55 por ciento de los pacientes fallecerá durante el primer año tras el diagnóstico tras un estadio avanzado de la enfermedad.

Por ello, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) incide en la importancia de implementar un programa de cribado poblacional de cáncer de pulmón. Los estudios científicos que se han desarrollado en Estados Unidos y en Europa han demostrado su eficacia y efectividad de esta estrategia. Algunos de ellos reflejan incluso reducciones de hasta el 39% de los fallecimientos.

“La alta mortalidad que presenta esta patología es debido a que un 80 por ciento de los pacientes se diagnostican en una fase avanzada de la enfermedad”, ha señalado Juan Carlos Trujillo, cirujano torácico y coordinador del proyecto Cassandra.

Proyecto Cassandra

En este contexto de la detección precoz se enmarca del proyecto CASSANDRA (Cancer Screening Smoking Cessation and Respiratory Assessment), que demuestra el consenso alcanzado por diversas sociedades científicas implicadas en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón.

Con el objetivo de realizar un estudio piloto para reunir la evidencia necesaria que demuestre el beneficio de implementar un programa de cribado de cáncer de pulmón, mediante TAC de baja dosis de radiación, a la población de riesgo en España. Además, tiene el propósito de ayudar a mejorar las políticas antitabaco y promover la salud respiratoria de los participantes.

SEPAR ya ha reclamado en distintas ocasiones la necesidad de implementar un programa de cribado de cáncer de pulmón en España. “España continúa teniendo el mismo número de fumadores que hace 20 años, a pesar de estar vigentes dos leyes antitabaco y una tercera en camino. Han cambiado las franjas de edad, pero no el número de fumadores. Por tanto, estas leyes son insuficientes, se necesita algo más”, ha insistido el cirujano torácico.

El estudio italiano MILD halló una reducción de la mortalidad por cáncer de pulmón del 39%; el NLST, del 18%; y el NELSON (otro estudio Europeo), del 26%. En el caso de estos dos últimos estudios (NLST y NELSON), la reducción de la mortalidad por cáncer de pulmón fue, además, aún mayor en mujeres.

Se trata de impulsar un proyecto que busca la factibilidad de implementación de un programa de cribado de cáncer de pulmón en España.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here