Los monitores de los niveles de glucosa forma parte de la rutina habitual de un paciente con diabetes. Este tedioso proceso es necesario para saber en que estado se encuentran los niveles de azucares y, en consecuencia, sirve para tener un grado de control de la diabetes.
Los niveles de glucosa pueden alterarse dependiendo de numerosos factores como el momento del día, la actividad física que se ha realizado, el estrés o la alimentación. La glucosa basal, es aquella que se mide antes de haber ingerido alimentos por la mañana, y debe rondar los 80-130 mg/dl. La glucosa postpandrial se mide 2 horas después de haber comido y lo adecuado es que sea inferior a 180 mg/dl.
Tecnologías que miden la glucosa
Las conocidas digital e-health tools son definidas por la Comisión Europea como el uso de las modernas tecnologías de la información y la comunicación para satisfacer las necesidades de los pacientes, profesionales de la salud, proveedores de atención médica y cuidadores. En el caso de la diabetes, los avances e innovaciones tecnológicas han impulsado la creación de herramientas que faciliten la monitorización de los niveles de glucosa, e incluso, en algunos casos también han simplificado el proceso de suministro de insulina.
Los monitores continuos de glucosa son dispositivos que miden la glucosa de forma constante. Generalmente, ofrecen lecturas a los usuarios de cada 5 minutos. Suelen estar compuestos de un sensor que contiene un filamento. Este filamento se inserta en el brazo en el abdomen en el tejido intersticial y tiene una duración de 6 a 14 días según el sensor. Lo que significa que será necesario reemplazar las tiras.
Los medidores habituales que utilizan los pacientes con diabetes miden la glucosa de la sangre extraída de pequeños pinchazos. La sangre que se extrae con este método proviene del tejido capilar, a diferencia del monitor de glucosa que mide la sangre del tejido intersticial. Se trata de dos métodos de medición diferentes puesto que los niveles de glucosa en la sangre monitorizados a través del tejido intersticial no tienen porque coincidir con los del tejido capilar.
Bombas de insulina conectadas a monitores de glucosa
Los modelos más sofisticados de e-health tools para la monitorización y control de la diabetes son los sensores conectados a bombas de insulina. Esto es lo que se conoce como un “sistema integrado”. Esta innovación permite visualizar lecturas en tiempo real e incluso tiene la opción de programar el dispositivo para que suministre insulina cuando detecta bajos niveles de glucosa que pueden indicar una hipoglucemia.
Las bombas de insulina inyectan insulina de forma continua o programada en el tejido celular subcutáneo. Están compuestas de una aguja que se introduce en la piel del abdomen, una bomba pequeña que permite al paciente con diabetes controlar cuanta insulina suministra y un frasco reservorio de insulina que almacena insulina que se consume en 2 o 3 días.
Medir los niveles de glucosa a través del sudor
Los avances van más allá de la medición a través de la sangre. Investigadores de la American Chemical Society (ACS) han presentado este año una tecnología capaz de monitorizar la glucosa en el sudor con el tacto del dedo. Los científicos han ideado un dispositivo que mide los niveles de azúcar en el sudor.
Los niveles de glucosa son menores en el sudor que en la sangre, por ello, tras hacer la medición de la cantidad de azúcar en el sudor, el dispositivo utiliza un algoritmo que realiza una estimación precisa de los niveles de glucosa en sangre. Se trata de un sensor táctil que cuenta con un hidrogel de alcohol polivinílico en la parte superior. El hidrogel es el elemento que captura el sudor y dentro del sensor la glucosa en el sudor reacciona con una enzima que provoca una corriente eléctrica medible.
En los estudios, el algoritmo ha demostrado una precisión de un 95% para predecir los niveles de glucosa en la sangre de la glucosa basal y postpandrial. Esta tecnología que aun está por desarrollarse podría revolucionar la atención y gestión de la enfermedad simplificando las mediciones con el simple uso del táctil, lo que reduce los pinchazos y agiliza las mediciones.