En mayo de 2021, un equipo multidisciplinar de la Universidad de Zúrich trató, durante tres días, el hígado de un paciente con cáncer fuera del cuerpo. Después, se le trasplantó de vuelta. Un año después, se confirma el éxito de este insólito trasplante hepático: el paciente está en buen estado de salud.
Se trata de un hito de la medicina que se dio a conocer esta semana, coincidiendo con el Día Nacional de Donantes de Órganos y Tejidos. Aunque todavía hace falta demostrar que el procedimiento sirve en otros pacientes, esta es una buena noticia. Supondría que, en el futuro, un trasplante hepático, que normalmente constituye una urgencia, podría convertirse en una operación que se puede planificar.
El procedimiento para el trasplante hepático
El equipo de investigación debe el éxito de este procedimiento a su máquina de perfusión. Esta permite implantar un órgano humano en un paciente tras permanecer un tiempo fuera del cuerpo. La máquina, que imita al cuerpo humano proporcionando las condiciones ideales para el hígado, contiene:
- Una bomba que hace las funciones del corazón.
- Un oxigenador que reemplaza a los pulmones.
- Una unidad de diálisis que efectúa las tareas propias de los riñones.
- Infusión de hormonas y nutrientes para simular las funciones intestinales y pancreáticas.
Es importante recordar que el hígado, originalmente, no podía ser aprobado para trasplante. Sin embargo, el equipo investigador fue capaz de “ponerlo a punto” en la máquina de perfusión mediante el uso de ciertos fármacos. La perfusión mecánica del órgano durante varios días permite, entre otras cosas, llevar a cabo terapias antibióticas u optimizar el metabolismo hepático.
Un hito que puede salvar vidas
El paciente que se sometió a este tratamiento padecía cáncer y estaba en lista de espera para trasplante. “Mi tumor crecía muy rápidamente y tenía muy pocas posibilidades de optar a un trasplante hepático en un periodo de tiempo razonable. Estoy muy agradecido. Este hígado me ha salvado la vida”, afirmó.
Los investigadores han publicado sus conclusiones sobre este procedimiento en Nature Biotechnology. “Nuestra terapia demuestra que tratar hígados en la máquina de perfusión puede aliviar la escasez de órganos para trasplante y, así, salvar vidas”, aseguró el Dr. Pierre-Alain Clavien, director del Departamento de Cirugía Visceral y Trasplantes del Hospital Universitario de Zúrich.
El próximo paso será revisar el procedimiento en otros pacientes y demostrar su eficacia y seguridad en forma de estudio multicéntrico. Al mismo tiempo, se está desarrollando una próxima generación de máquinas de perfusión.