UpHill, empresa especializada en el desarrollo de software y contenidos médicos para la automatización de la asistencia en hospitales, lanza un programa con el Institut Guttmann. Esta herramienta permite centralizar toda la información del paciente en una única plataforma, visible para los equipos multidisciplinares integrados en diversas unidades sanitarias.
“Con esta nueva herramienta digital, los equipos tendrán acceso temprano a las necesidades de los pacientes para optimizar los tiempos de consulta, anticipando la prescripción de pruebas y evitando, por ejemplo, descubrir que el paciente necesita una determinada valoración o un equipo que no está disponible ese día”, señala David Rodrigues, Lead Medical Advisor de Uphill.
El software estructura el seguimiento de estos pacientes durante varios años basándose en la mejor evidencia científica, guiando las acciones y tareas de los equipos sanitarios con información detallada en tiempo real. A su vez, permite automatizar varias tareas – clínicas y administrativas – incluyendo el envío enviar automáticamente cuestionarios validados clínicamente a los pacientes e interpretar automáticamente la información recibida.
Detectar precozmente las complicaciones
El Institut Guttmann-Hospital de Neurorrehabilitación es un centro de referencia internacional, especializado en el tratamiento y la rehabilitación de personas con lesiones de origen neurológico, que se suma a UpHill con el objetivo de anticiparse a las necesidades de los pacientes con lesiones cerebrales y medulares y, al mismo tiempo, aumentar la eficiencia y la coordinación entre equipos multidisciplinares. Este proyecto se inició el pasado mes de febrero y tiene previsto implicar a más de 1.200 pacientes y 50 profesionales sanitarios al año.
Eloy Opisso, director de Innovación del Institut Guttman, explica que “las personas que han sufrido una lesión medular o un daño cerebral adquirido se enfrentan un gran número de complicaciones médicas, psicológicas y sociales, lo que hace esencial una revisión y valoración periódica por un equipo multidisciplinar”. Este equipo debe incluir médicos rehabilitadores y de diversas especialidades, enfermeras, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, psicólogos, neuropsicólogos y trabajadoras sociales sanitarias. “El propósito de este seguimiento es detectar precozmente las complicaciones y actuar de manera rápida, así como fomentar una vida saludable, activa e independiente, adaptada a sus necesidades específicas”, concluye.
Algunas de las funcionalidades del software son la monitorización remota, la interpretación de la información recogida de diversos sistemas de información y de los propios pacientes, la estratificación de pacientes y generación de alertas, la actualización del recorrido del paciente basada en la información recopilada, la creación y actualización de historias clínicas, incluyendo las acciones realizadas de forma automática y la asignación de tareas específicas a cada profesional.
Así, los beneficios de su uso son claros, “UpHill aumenta la capacidad de los equipos sanitarios -duplicando la capacidad de seguimiento postquirúrgico, por ejemplo, o automatizando tareas que ahorran a cada profesional una jornada laboral al mes- y, en cuanto a los resultados clínicos, sobre todo en la gestión de pacientes crónicos, hemos reducido los reingresos hospitalarios en un 65% gracias a la identificación precoz de signos de agudización”, explica Freire.