Prestar atención a determinados comportamientos y reacciones de los niños en las clases puede ayudar a tratar a tiempo pérdida auditiva infantil en las primeras etapas. En este artículo trataremos una serie de consejos para que los profesores también pueden ayudar a la prevención y detección temprana en los niños.
Prevención y detección temprana
Llega la vuelta al cole para los más pequeños de la casa y con ello la preocupación de los padres en la evolución y desarrollo de sus hijos durante el curso. Por eso, una coordinación fluida entre padres y profesores puede ser clave a la hora de detectar cualquier problema de desarrollo y mejorar el progreso educativo de los niños.
Durante el curso pueden surgir problemas en el desarrollo de los niños, como explica Julio Rodrigo Dacosta, director general de MED-EL España y Portugal: “Los problemas de audición pueden ser la causa del fracaso escolar de muchos pequeños, incluso aunque sea una pérdida auditiva leve. Si no detectamos el problema a tiempo este tipo de alteraciones podría dificultar uno de los principales canales para el aprendizaje. El motivo es que los alumnos con pérdida auditiva no pueden escuchar bien las clases y pierden la concentración y, lo que es aún más importante, la motivación para seguir la clase”
Y es aquí donde padres y profesores deben prestar más atención, ya que son las personas que más tiempo comparten con los niños para detectar y tratar a tiempo la pérdida auditiva infantil. Algunos de los síntomas de pérdida auditiva son:
- Falta de respuesta ante una llamada o un estímulo auditivo. Incluso si antes respondían con normalidad y ahora han dejado de hacerlo.
- Interrupción o ralentización en el desarrollo del lenguaje y el habla.
- En ciertos casos, la pérdida auditiva puede suponer una reducción en el rendimiento escolar y ser confundida con trastornos de la atención.
La hipoacusia es una disminución auditiva que puede darse en diferentes grados, más leve o más grave, que puede estar relacionada con causas genéticas, enfermedades o factores de riesgo durante el embarazo. Pero también pueden manifestarse durante los primeros años de vida o la juventud.
El buen funcionamiento del oído y de la compresión auditiva es clave en el correcto desarrollo intelectual y social de un niño. Y durante la pandemia en muchos casos se dejo de realizar los chequeos pertinentes a muchos niños que podrían necesitar un audífono o implante auditivo.
Es por este motivo en las clases hay que prestar mucha atención para una pronta identificación, intervención y tratamiento que pueda ayudar a los niños con una pérdida auditiva severa.
10 claves para ayudar en el aula a un niño con pérdida auditiva:
- Pautar reglas de comunicación y turnos de palabra en el aula, así como colocar al alumno con pérdida auditiva cerca del profesor. Las conversaciones en paralelo y el ruido de fondo dificultan en gran medida la comprensión auditiva de un niño con implante auditivo.
- Repetir o parafrasear las respuestas y comentarios de los compañeros cuando no sean del todo claras. Así todos los niños podrán oír y comprender todo lo que se dice en el aula.
- Mostrarse accesible y visible al alumno con pérdida auditiva. Estos niños habitualmente emplean recursos visuales como la lectura de labios o las expresiones faciales para comprender la lengua hablada.
- En el caso de que las clases se desarrollen en formato online, situarse convenientemente frente a la cámara, asegurándose de que no se produzcan sombras ni efectos de luz en el rostro, para que los alumnos puedan leer correctamente los labios y utilizar un fondo plano que no interceda en la comunicación.
- Emplear imágenes e iconos visuales puede ayudar a los alumnos con pérdida auditiva a seguir de forma sencilla los principales aspectos de cada lección.
- Anotar por escrito la información clave de cada lección para asegurarse de que todos los alumnos siguen la clase y que tienen acceso a toda la información clave en caso de que no entiendan algo.
- Proporcionar material de apoyo por adelantado a los alumnos con pérdida auditiva cuando y donde sea posible. Información como, por ejemplo, un glosario de términos, puede ser especialmente útil para mejorar la comprensión de cada tema.
- Invitar a los alumnos con pérdida auditiva a comunicarse con el profesor siempre que no entiendan o no escuche correctamente alguna información y si necesitan profundizar en algún aspecto.
- Confirmar con relativa frecuencia entre los alumnos con pérdida auditiva que van entendiendo los puntos clave de cada lección.
- Emplear la opción de subtítulos a la hora de visionar cualquier recurso audiovisual necesario para el desarrollo de la clase. Esto ayudará a los alumnos a apoyarse en el texto para mejorar su comprensión.